Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Dos Hermanas acompañó a la Virgen de Valme en su procesión extraordinaria por las calles nazarenas


 Eduardo Fdez. López. Santa María de Valme, válenos y como te cantaron en la Borriquita, protege bajo tu manto al pueblo de Dos Hermanas y a las miles de personas que te acompañaron ayer en tu procesión extraordinaria, ni el concierto de Miguel Bosé, la Noche de San Juan ni la celebración futbolística impidieron ayer que todo Dos Hermanas disfrutara contigo hasta altas horas de la madrugada.

Todo comenzó en la parroquia de Santa María Magdalena a las 20:00 horas con la celebración de la Función Solemne en conmemoración del 34 aniversario de la Coronación Canónica celebrada el 23 de junio de 1973.

Al finalizar, a las nueve y media comenzaba a salir el cortejo en el que figuraban representaciones de todas las hermandades de la localidad, realizando el paso con la Santísima Virgen su salida cuando faltaban diez minutos para las diez de la noche.

 Con esta salida la Hermandad de Valme recupera la tradición de la procesión de la Virgen el día de su coronación siempre que caiga en sábado, tradición que se perdió en 1990 cuando se decide que la salida sea en la fecha más cercana pero cada cuatro años, tal y como hizo en 1994, 1998 y 2002 hasta que se reformara la regla 59 en 2005.

La Virgen de Valme procesionó ayer en su paso, muchos no la conocían así al recordar a la Virgen de Valme en su carreta de flores de papel cada tercer domingo de octubre, en estas ocasiones extraordinarias la Virgen procesiona en un paso de tumbilla de estilo gótico de techo semicircular con crestería y sujeto por cuatro robustos varales de plata estrenado en 1990, ya que en las anteriores ocasiones la Virgen ha procesionado en el paso de la Patrona, Santa Ana y en el que precisamente fue coronada.

Con el paso completamente adornado de flores la Virgen lucía el manto rojo bordado donado por el Ayuntamiento en 1968, alumbraba el rostro de la imagen cuando se hizo de noche algunos focos que se encontraban escondidos entre las flores, iluminando también todo el suelo del paso.

 Tras la negativa de varias bandas de musica para acompañar a la Virgen por motivos futbolísticos, el acompañamiento musical estuvo a cargo de la Banda de Música de Nuestra Señora del Águila de la vecina localidad de Alcalá de Guadaira.

La Virgen realizó un recorrido en el que pasó en este orden por las casas de hermandad del Santo Entierro, Rocío, Oración en el Huerto y Borriquita, en la casa hermandad del Rocío en la calle Alcoba finalizó el recorrido oficial, por lo que fue en este lugar donde abandonaron el cortejo las representaciones de las hermandades, las autoridades y la agrupación musical Nuestra Señora de Valme que abría el cortejo, continuando a partir de ahí la Virgen acompañada por sus miles de fieles.

Se vivieron momentos muy emotivos, en la plaza Menéndez y Pelayo la Virgen se volvió hacia su monumento y en una plaza adornada con todo el cariño escuchó el cante de los coros e incluso fue mecida en alguna ocasión por los costaleros al son de las sevillanas, desatando la emoción de todos los allí presentes.

 Emotivo fue también el paso por la calle Botica en el que los costaleros llevaron el paso andando por los dibujos de sales de colores con los que habían adornado los vecinos el suelo, en un balcón de esta calle el Coro de Valme homenajeó a su Virgen cantando, lanzando una gran petalada sobre ella, todo ello bajo las luminarias lanzadas desde una de las azoteas.

Al llegar a la Casa Hermandad de la Borriquita los hermanos de esta Hermandad le prepararon a la Virgen un techo de flores de papel recordando el adorno de las carretas de la Romería cada tercer domingo de octubre, en este lugar la Virgen estuvo parada un buen rato para escuchar el recitar de poesías de los niños y nuevamente los cantos de los coros, así como un pequeño homenaje de uno de los hermanos de esta Hermandad del Domingo de Ramos Nazareno.

Cuando la Virgen se marchó de allí y enfiló de nuevo la calle Santa María Magdalena pasaban las dos de la mañana y todavía le quedaba por recorrer un buen trayecto hasta regresar a su templo y recogerse cerca de las tres de la mañana estando en un principio prevista su entrada para la una, aunque eso era lo que menos importaba en ese momento, no había prisas y Dos Hermanas todavía le quedaba un rato para disfrutar de su protectora en la calle.

Les dejamos a continuación con una amplia galería de fotos de esta procesión que volverá a repetirse el sábado 23 de junio de 2012 y 2018 y de la que disfrutaron ayer, o mejor dicho disfrutamos todos los nazarenos, incluido el que les escribe.

... válenos Señora y protegenos bajo tu manto a todo el pueblo de Dos Hermanas

Fotos: Eduardo Fdez. López










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.