Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • martes, 11 de junio de 2024
  • faltan 306 días para el Domingo de Ramos

Tratamientos y protocolos eclesiásticos. Jesús Luengo Mena


 Vamos en este artículo a relacionar los tratamientos más usuales que tienen los eclesiásticos. Puede ser útil para cuando nos dirijamos a ellos en citas, discursos, presentaciones y actos oficiales que exijan un protocolo.

En primer lugar el Papa tiene el tratamiento de Su Santidad o Beatísimo Padre, cuyas abreviaturas son S.S. o Btmo. P. Su color propio es el blanco.

Los cardenales tienen el tratamiento de Eminentísimo y Reverendísimo Señor, cuya abreviatura es Emmo. y Rvdmo. Sr. Su color propio es el rojo.

A los arzobispos, obispos y Nuncios Apostólicos (equivalentes a un embajador, en este caso de la Santa Sede) se les trata de Excelentísimo y Reverendísimo Señor, cuya abreviatura es Excmo. y Rvdmo. Sr. Su color propio es el morado.

Reverendísimo Señor es el tratamiento debido al abad o superior de cualquier Orden o Congregación religiosa y su abreviatura es Rvdmo. Sr. También se les puede tratar como Reverendísimo Padre en cuyo caso la abreviatura correspondiente es Rvdmo. P. Tienen sus hábitos propios.

Reverendo Señor, cuya abreviatura es Rvdo. Sr. es el tratamiento debido a los presbíteros y diáconos, por ejemplo a un párroco o capellán.  Su color propio es el negro.

Como puede el lector observar, salvo en el caso del Papa, a todos los tratamientos específicos se les añade la palabra Reverendísimo (en superlativo) o Reverendo Señor, que es el tratamiento básico común a todos ellos.

Otros tratamientos particulares se refieren a los canónigos, que tienen el de Muy Ilustre Señor, cuya abreviatura es M. Iltre. Sr. El de  Ilustrísimo Señor, cuya abreviatura es Ilmo. Sr. Lo poseen otras autoridades eclesiásticas como el Vicario, Presidente del Tribunal Eclesiástico, Juez del Tribunal Eclesiástico, Fiscal de la Diócesis, Priores  de los canónigos regulares y de las órdenes militares y algún otro caso más.

El tratamiento de Monseñor no va con ningún cargo específico y lo concede el Papa como un honor a las personas que por su servicio y fidelidad a la Iglesia considera oportuno. Suele denominarse así también a los prelados.

Al obispo hay que recibirle en la puerta del templo y dirigirle, en primer lugar, a la reserva del Santísimo si lo hay para adorarlo. Después se pasa a la sacristía para revestirse y comenzar la procesión solemne de entrada. La costumbre de dirigirse en primer lugar a adorar al Santísimo está dispuesto para todos los fieles que entran en un templo.

Como signos de respeto y filial obediencia, a los obispos se les besa el anillo. La costumbre de besar la palma de la mano a los presbíteros está hoy día en desuso.

En lo referente a las siglas con las que se identifica el clero regular perteneciente a Órdenes y Congregaciones religiosas vamos a relacionar aquellas que más frecuentemente podemos ver predicando en nuestras hermandades.

Los franciscanos usan las siglas O.F.M. (Ordo Fratrum Minorum)

Los capuchinos O.F.M. Cap (Ordo Fratrum Minorum Capuccinorum)

Los dominicos O.P. (Ordo Praedicatorum)

Los carmelitas O. Carm (Ordo fratrum Beatissimæ Virginis Mariæ de Monte Carmelo)

Los mercedarios O. de M. (Orde de Mercede)

Los agustinos O.S.A. (Ordo Sancti Augustini)

Los jesuitas S.J. (Societatis Jesu)

Los salesianos S.D.B. (Salesiani don Bosco)

Los escolapios S.Ch. P. (Ordo Scholarum Piarum)

Los redentoristas C.S.S.R. (Congregatio Sanctissimi Redemptoris)

Los lasallianos F.S.C. (Institutum Fratrum Scholarum Christianarum)

Los maristas F.M.S. (Institutum Fratrum Maristarum)

Los padres blancos SS.CC. (Congregatio Sacrorum Cordium Iesu et Mariae necnon adorationis perpetuae SS. Sacramenti altaris)

Los claretianos C.M.F. (Cordis Mariae Filius)

Los hospitalarios O.H. (Ordo Hospitalarius Sancti Joannis de Deo)

Nota: No hemos citado a aquellas Órdenes a las que difícilmente vemos en las convocatorias de cultos (como cartujos, trapenses, jerónimos, mínimos, teatinos, etc).

Jesús Luengo Mena, Lector Instituido y Vicette de Jesús Despojado









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.