Congreso Internacional del Barroco. La restauración de la Iglesia del Carmen de Antequera ha contado con una inversión de 2,2 millones
Las obras en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, templo ex conventual de los Carmelitas Descalzos que sirve de sede a la antigua parroquia de Santa María la Mayor, han consistido, por un lado, en la consolidación estructural del inmueble a través del recalce de la cimentación, contención de la ladera sobre la que se asienta, reparación de las cubiertas, etcétera.
Por otro lado, el proyecto de intervención ha abarcado la restauración integral del edificio: fachadas, solerías, capillas, coro, paramentos interiores (yeserías y pinturas murales), etcétera. También se ha acometido la restauración de sus bienes muebles como lienzos, esculturas y sillería. Cabe mencionar así el tratamiento realizado sobre dos lienzos del pintor Antonio Mohedano, 'Virgen Anunciada' y 'Arcángel San Garbriel'.
Destaca también especialmente la recuperación del importante artesonado mudéjar que, terminado en 1614, cubre todo el espacio de la nave. Su decoración de lazo consiste en estrellas de ocho puntas en las partes bajas y medias de los faldones, mientras que la zona central y plana de la armadura está ornamentada con un complicado enjambre de lacerías, que sólo se ven interrumpidas por tres piñas de mocárabes.
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, cuya construcción se inició a finales del siglo XVI, constituye uno de los principales testimonios arquitectónicos del esplendor en época barroca de la ciudad de Antequera. La planta de la iglesia sigue, con algunas variantes, el modelo de iglesia morisca granadina, de una sola nave, capilla mayor especialmente definida y capillas laterales totalmente independientes. Además, en el siglo XVIII, se añadió a los pies del templo la nave de la Cofradía de la Soledad, concebida como una capilla más.
Junto a la Iglesia del Carmen, en Antequera la Consejería de Cultura lleva a cabo dentro del Proyecto Andalucía Barrroca la restauración del retablo mayor de la Iglesia del Convento de los Remedios y el órgano de la Real Colegiata de San Sebastián.