El día del cambio
Francisco Santiago. Mañana no será un lunes cualquiera, como si de Pentecostés se tratará, el mundo de las cofradías ya lo ha puesto como día histórico esta jornada en la que, por primera vez en la cincuentenaria vida del Consejo, acuden tres candidaturas para presidir su junta general.
Me gustaría indicarles que todo ha sido magnifico, que se ha jugado limpio y, simplemente, que ganara el mejor. Pero todo aquel que está algo metido en temas de hermandades sabe que eso no es así.
Aunque a primera vista todo parece correcto, afable y llevadero, la cara b de este disco de vinilo nos ofrece una de esas grabaciones tan cotizadas en el mundo de la música, como si de una edición de las que salen defectuosas, convierten el LP en lo que ya se denomina “rarezas”.
En esta guerra territorial han quedado en el camino algunas hermandades que, incluso ya estarán tocadas para siempre, porque las cartas con las que jugaban estaban marcadas. Hubo otros nombres que tiraron la toalla y habrá muchos otros que, posiblemente, no volvamos a escuchar tras estas elecciones.
Se ha hablado mucho del futuro presidente que, como en las buenas comidas constan de tres platos, a elegir. Lo curioso es que los entrantes no se sirven al principio, sino que será el día 25 cuando se nos sirva en forma de consejeros de glorias y sacramentales, con un postre en forma penitencial de la mano de La Madrugá, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
Manuel Román es la figura que sale como presidente, una persona muy querida en todos los sectores y que, de seguro, está deseando que pase el momento para recrearse en otros menesteres menos tormentosos como los vividos en su últimos años de presidencia.
Han caído nombres de la Institución, hubo dimisiones, plenos agrios, poca hermandad, caza de nombres propios y, sobre todo, filtraciones y filtraciones que han hecho mucho daño a este Consejo.
Mañana será el primer día de algo nuevo, porque todos coinciden que hay que tocar los estatutos y renovar ideas caducas y en eso, si sale su nombre, Maruja Vilches tendrá mucho que decir, porque fue la primera Pregonera de Glorias y puede ser de las primeras mujeres en formar parte del Consejo de Cofradías, aunque no las haya en las juntas superiores, al parecer (o a primera vista) esta parcela aun tiene vetos al sexo.
Quedan pocas horas, España está en cuartos en la Eurocopa y el Consejo jugará la final a “tres bandas”, donde todos tienen muchas cosas que decir con diferente tonalidad y argumentos. Serán 118 nombres propios los que elijan el destino que gobernará la calle San Gregorio, posiblemente el voto que hace el número 119, el del propio Manuel Román, quede en blanco para no perjudicar ni “ofender” a sus hasta hoy miembros de su propia junta…
Hoy es el día de la Oración en el Huerto, donde se realizarán las oraciones y peticiones donde casi se podrá ver la sangre en forma de frío sudor. Mañana será la “Última Cena” y, para los tres candidatos, el latín será su bandera: “Veni, Vidi, Vici”, “Consumatum Est”, “Mort Morten Superavit” .