Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

Una posible imagen inédita de la Dormición de la Virgen en Santa Rosalía


 Arte Sacro. Este año, la Comunidad de Hermanas Clarisas Capuchinas de Santa Rosalía de Sevilla, están celebrando los cultos a sus devociones en el propio claustro, debido a la estancia en el templo de los Titulares de la Hermandad del Gran Poder.

Todos los años, la Comunidad Capuchina, coincidiendo con el Jubileo Circular, celebra días 13, 14 y 15 de agosto, solemne triduo en honor a la Asunción de Santa María Virgen.

Durante estos días se puede contemplar en el templo la imagen de la Dormición de Nuestra Señora, pero... ¿Donde la podremos ver veste año?

Si la comunidad y la Hermandad del Gran Poder llegan a un acuerdo, veríamos la estampa inédita de ver a Jesús contemplando el tránsito de su Madre entre la vida y la muerte.

Si lo celebran en el propio claustro, como ha sido el caso de Santa Clara de Asís, también veremos una imagen inédita de la Virgen fuera de la iglesia. Ocurra lo que ocurra, será una imagen inédita a tener en cuenta y que pasaran a formar parte de la historia.

Sobre el Jubileo en Santa Rosalía

El Jubileo se viene celebrando en este convento, coincidiendo con esta fecha, desde principios del siglo XVIII. En 1761 se celebró en el cenobio los cultos en honor a la Inmaculada Concepción con motivo de la proclamación de su patronazgo sobre España y las Indías. Desgraciadamente una vela encendida cayó sobre el altar efímero instalado para este evento provocando un incendio que destruyó el templo y gran parte del convento. Trasladadas las religiosas al vecino convento de San Clemente, fue el Cardenal Francisco de Solis y Cardona quien sufragó la recostrucción del templo interviniendo las principales figuras del panorama artístico de la ciudad.

La restauración del inmueble corrió a cargo del arquitecto Diego Antonio Díaz, siendo Cayetano de Acosta quien se encargó del conjunto de retablos y Espinal de las pinturas al fresco del presbiterio. las obras se concluyeron cuatro años más tarde en junio de 1764 lográndose uno de los más bellos espacios barrocos de la ciudad.

La Dormición de la Virgen

En cuanto a la Dormición de la Virgen, la imagen mariana yacente es un maniquí realizado en madera policromada, la cual podemos atribuir por sus rasgos estéticos al quehacer de Cristobal Ramos. La cama, indiscutiblemente presenta su factura con una talla en rocalla propia del estilo de Cayetano de Acosta quien pudo realizarla al mismo tiempo que los retablos. Se desconoce, documentalmente, si esta mariana iconografía se perdió en el incendio y el conjunto actual es posterior. Sí podemos confirmar que su devoción se remonta a la fundación del monasterio.

La hermandad de Nuestra Señora del Rosario de los Humeros, como viene siendo habitual, son los encargados de la instalación del altar efímero levantado para estos cultos.

El pasado año 2007 la imagen fue restaurada por la Consejería de Cultura ya que la misma formó parte de la Exposición "Teatro de Grandezas" que tuvo lugar en el Hospital Real de Granada.

Foto: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.