Hoy comienzan los solemnes cultos a la Virgen del Transito en Santa Rosalía
Arte Sacro. A las 10 de la noche del pasado 12 de agosto, la Comunidad portó la imagen de la Señora Asunta, como la denominan las monjas, desde el coro de la Iglesia hasta el lugar donde recibirá culto, que será nuevamente el altar que está ubicado a los pies del templo, delante del altar de la Divina Pastora, mientras se recitaba el Canto del Magnificat
En esta ocasión la Virgen está vestida con saya bordada en hojilla de oro y talco, siendo de las más antiguas que posee, realizada por la Comunidad en torno a la mediación del siglo XVIII. En cuanto al manto, se ha optado por el rosa realizado sobre una tela adamascada de fines del siglo XVIII.
Presidiendo el altar se ha situado la cruz alzada de la Hermandad de los Humeros ubicada delante de un dosel que cubre el Camarín de la Pastora con una bambalina del palio que en 1972 diseñara Juan Carrero para la citada Hermandad Rosariana. La Virgen se encuentra en la cama que realizara Cayetano de Acosta tras el incendio en 1764 ornada con las tradicionales y monacales flores de tela y talcos. El conjunto se completa con un exorno floral de nardos alrededor de la imagen.
En cuanto a los cultos, en la iglesia estará el Santísimo expuesto de 8 de la mañana a 1 de la tarde y de 6 a 8 de la tarde hora en que dará comienzo el triduo que estará predicado por el P. Ángel Luis Orellana Rodas (Vicario Parroquial de Santa María de las Flores y Capellán de los Humeros) El día 15 de agosto, la eucaristía se celebrará a las 12 de la mañana quedando el ejercicio del triduo para la celebración de la tarde.
Durante estos días, con motivo del Jubileo Circular se suspenderá todas las misas del Gran Poder quedando como única celebración la eucaristía del triduo.
Foto: Antonio Martínez Rull.