Recuerden. Hoy termina la Exposición Pictórica pro-aureola del Sagrado Corazón de Jesús

Daniel García Acevedo. Continúa la exposición pictórica que la cofradía del Sagrado Corazón de Jesús va a realizar del 17 al 26 de octubre en el Círculo Mercantil. Todas las obras son del pintor José Alberto Bedoya y en ella podremos contemplar distintos motivos artísticos, destacando la procesión del Sagrado Corazón, además de paisajes y bodegones. La exposición constará de unos 25 cuadros que podrán comprarse con distintos precios.
El motivo principal de la misma es recaudar fondos para la aureola que los hermanos y devotos van a regalar al Señor, proyecto que ha realizado Ramón León y que costará unos 60.000 euros.
Obras
Arte Sacro ha estado en el Circulo Mercantil para mostrarles una muestra de las obras de arte que la cofradía del Sagrado Corazón de Jesús pone a la venta.
Los cuadros expuestos tienen diferentes precios, medidas y técnica. Van desde el más caro que cuesta 3.000 euros hasta el más económico que vale 200 euros.
Las técnicas empleadas son el óleo, lápiz, pastel, rotulador y acuarela. Los hay de soporte lienzo, tablé y cartulina.
Los tamaños también son distintos. El mayor, que coincide con el más caro y tiene por título Sgdo. Corazón de Jesús junto a Sta. Margarita y el Cardenal Spinola, mide 65 x 100. Los más pequeños miden 16 x 24.
La cofradía del Sagrado Corazón de Jesús quiere hacer hincapié en que las obras se pueden comprar fraccionando el precio hasta un máximo de 14 meses (nov08/dic09).
Ya han sido vendidos 19 cuadros, por lo que hoy puede ser un buen momento para, al menos, reservar los que les gusten, antes de que se adelanten.
Sobre el artista
José Alberto Bedoya, licenciado en Bellas Artes, ex docente y veterano artista figurativo, comenzó su trayectoria artística en la Escuela de Artes y Oficios de la calle Zaragoza, entrando posteriormente en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.
Posteriormente, analiza y estudia la pintura barroca del siglo XVII en el Museo del Prado de Madrid. Se traslada a París donde amplia su formación y estudia el impresionismo francés, más tarde viaja a Italia para conocer de cerca la pintura Renacentista y de otras épocas.
Actualmente reside en la sierra de Huelva, donde se inspira en sus recuerdos del Sagrado Corazón desde la población de El Quejío, al cual ha dedicado muchas horas pensando en dicha exposición. Ha pintado el Cartel de la Asociación de Belenistas de Sevilla de 2007 y realizó una exposición pro corona para la Virgen del Buen Fin, de la hermandad de la Sagrada Lanzada.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.