Hoy, concierto de la banda Municipal por el IV Centenario de la hechura de la Virgen de Montserrat

Este concierto nos acercará a una de las más prestigiosas agrupaciones de toda España y a un tipo de música, la música para banda, adoptada como propia por la mayoría de los sevillanos desde su infancia.
Además, ha sido una buena oportunidad la que ha brindado la celebración de estos actos conmemorativos, porque, al seguir investigando en el campo de la música procesional, tendrán ocasión de escuchar por vez primera alguna de las marchas dedicadas a los sagrados titulares de la hermandad y de recuperar la memoria de otras, especialmente las compuestas por Antonio Pantión y Pedro Braña.
Banda Sinfónica Municipal de Sevilla
Fundada sobre 1850, es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país (Banda Municipal de Valencia 1903, Banda Sinfónica de Madrid 1909, Orquesta Nacional de España en 1942). Nacida con el nombre de Banda del Asilo de Mendicidad de San Fernando, debido a su carácter funcionarial desde 1913, sus componentes son profesores españoles que han de superar unas durísimas oposiciones que han hecho de esta orquesta de instrumentos de viento una de las mejores agrupaciones musicales de España.
A ella han pertenecido y pertenecen músicos del más alto nivel que han ocupado relevantes puestos en la actividad cultural española. Sus directores han sido Andrés Palatín, Antonio Palatín, Manuel Font Fernández, José del Castillo, Pedro Braña, Manuel Higuera y José Albero, siendo dirigida actualmente por Francisco Javier Gutiérrez Juan.
La influencia de la Banda Municipal de Sevilla en las señas de identidad andaluzas es importantísima, como lo prueban dos hechos: José del Castillo fue quien, por encargo de Blas Infante, puso música al Himno de Andalucía; y Manuel Font Fernández instrumentó la marcha “Amargura” de su hijo Manuel.
José Salazar Rodríguez (Director)
Natural de Jaén pero utrerano de corazón, inicia los estudios de música con su padre a la edad de cuatro años, continuándolos en Madrid, donde formó parte como Trompeta de la plantilla de la Banda del Rgto. Inmemorial del Rey nº 1. En el Conservatorio Superior de Música de Sevilla obtiene el título de Profesor Superior de Trombón. Realiza estudios de Dirección de banda, coro y orquesta con diferentes profesores en España y Rumania.
Es director habitual de la “Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla”. Ha dirigido en diferentes ocasiones las orquestas “Ciudad de Granada” y “Filarmónica Andaluza”, así como las bandas profesionales “Banda Municipal de Granada”, “Banda Municipal de Huelva” o “Golden West Symphonic Band” (de la Universidad de los Ángeles, California).
Entre los numerosos premios y galardones concedidos por su labor musical, se encuentran el “ Joaquín Romero Murube” (Ateneo de Sevilla) y “Sevillano del Año” (Rotary Club), concedidos como miembro de la “Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla”, “Primer Escudo de Oro” de la Asociación Musical Utrerana, “Profesor Honorario Perpetuo” de la Banda Municipal de Rota, “Caballero Legionario del V Tercio de la Paz ” del Principado de Asturias...
Especial mención merece su relación con el municipio de Utrera, donde recientemente el Ayuntamiento ha acordado la rotulación de una calle de la ciudad con su nombre.
Durante el pasado Año Jubilar 2007 fue nombrado Director de la “Banda Sinfónica del V Centenario” de Utrera realizando conciertos, pregones y espectáculos piro-musicales, con gran éxito de publico y crítica.
El pasado 26 de Febrero de 2008, la “Orden del Mostachón” de Utrera acordó concederle el Mostachón de Oro. Con ello la Orden pretende premiar su prestigio personal y su gran aportación a la música, así como su disponibilidad y colaboración para cuanto redunda en el buen nombre de Utrera.
En la actualidad es Subdirector de la “Banda Sinfónica Municipal de Sevilla” y Presidente de la “Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla”, y realiza conciertos como director invitado en diversas orquestas y bandas, españolas y extranjeras.
Programa del concierto:
I
SCÉNES BOHÉMIENNES (Suite) (**) G. Bizet (1838-1875)
1. Prélude
2. Sérénade
3. Marche
4. Danse Bohémienne
SUITE TUCCITANA (*) - 2006-2007 J. Susi López
1. A la sombra de la peña
2. Flor del Olivo
3. Barrio Histórico
4. Fiesta de la aceituna y Final
II
REALEZA DE MONTSERRAT J. A. Barros
(Marcha de procesión) (*) - 2004
REINA DE MONTSERRAT P. Morales
(Marcha de procesión) (*) - 2001
CONVERSIÓN DEL BUEN LADRÓN J. Albero
(Marcha de procesión) - 1997
NTRA. SRA. DE MONTSERRAT P. Braña
(Marcha de procesión) - 1964
NTRA. SRA. DE MONTSERRAT A. Pantión
(Marcha de procesión) (*) - 1955
(*) 1ª vez por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla
(**) Recuperación histórica
Fotos: Francisco Santiago.