Hoy concierto de marchas de la Asociación Cultural Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana en la Macarena
.jpg)
Breve Reseña histórica de la Asociación Cultural Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana.
La Asociación Musical Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana (Sevilla) fue fundada en el año 1960 por Gabriel Ríos Amores. Dispone en la actualidad unos 60 músicos, contando con una sección de cornetas y tambores propia, además de una escuela de música y una banda juvenil.
En su casi medio siglo de existencia ha acompañado a numerosas hermandades de Sevilla, Córdoba y Huelva en sus estaciones de penitencia; concretamente ha participado en los cortejos procesionales de las hermandades sevillanas de Los Javieres, San Esteban, La Sed , Las Cigarreras, San Bernardo, Cautivo de San Pablo y Resucitado, en todas ellas tras sus respectivos pasos de palio.
También participa en populares romerías, habiéndolo hecho en las de Nuestra Señora de Aguas Santas de Villaverde del Río, San Benito de Castiblanco de los Arroyos, Asunción Gloriosa de Cantillana y la Pastora de la misma localidad. Conciertos en Cuaresma, corridas de toros y dianas son el complemento a las actuaciones de esta banda de música.
Tras Gabriel Ríos Amores, han dirigido a esta formación musical José Tinoco, Juan de Dios Espinosa Ordóñez, Daniel del Toro, José Duque Guillén, al que reemplaza en la dirección nuevamente Juan de Dios Espinosa Ordóñez, antiguo componente de Soria 9.
La Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad , tan sólo ha participado a lo largo de su historia en un certamen de bandas, siendo éste el organizado por RNE en el año 1984 en la Plaza de España, obteniendo el segundo premio tras la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora del Carmen de Salteras.
Virgen de la Paz (1970)
Pedro Morales MuñozQuinta Angustia (1895)
José Font MarimontCristo de la Sed (1973)
Pedro Gámez Laserna
Juan Antonio Cuevas MuñozLa Madrugá (1987)
Abel Moreno GómezJesús de las Penas (1943)
Antonio Pantión PérezHimno a la Esperanza Macarena (2000)
Abel Moreno GómezYa viene la Macarena (2003)
Antonio Paniagua PueyoMacarena (1943)
Emilio Cebrián RuizCoronación de la Macarena (1964)
Pedro Braña Martínez
Próximos conciertos a celebrar en la basílica de la Macarena
24 de enero: Banda de Música “Tubamirum”, de Cañete de las Torres (Córdoba).
31 de enero: Banda de Música “Maestro Dueñas”, de El Puerto de Santa María (Cádiz).
7 de febrero: Banda de Música María Santísima de la Esperanza (Córdoba).
14 de febrero: Banda Municipal de Música de Aracena (Huelva).
21 de febrero: Banda de Música de Nerva (Huelva).
28 de febrero: Banda de Música de Torredonjimeno (Jaén).
Foto: Alberto García Acevedo