Las Cruces de Guía de Padre Pío y La Corona recibirán al Señor de la Salud en el Vía Crucis, con la lectura del Divino Perdón
Arte Sacro.
Hermandades de Vísperas
Cruz de Guía: Hermandad de Padre Pío y Hermandad de la Corona.
Lectura: Divino Perdón de Alcosa
Hermandades del Domingo de Ramos
Cruz de Guía: Hermandad de la Cena y Hermandad del Amor
Lectura: Hermandad de la Hiniesta y Hermandad de la Estrella
Hermandades del Lunes Santo
Cruz de Guía: Hermandad del Cautivo del Polígono y Hermandad de la Redención
Lectura: Hermandad del Cautivo del Polígono y Hermandad Stmo. Cristo de las Aguas
Hermandades del Martes Santo
Cruz de Guía: Hermandad de San Esteban y Hermandad del Dulce Nombre
Lectura: Hermandad de la Candelaria y Hermandad de Santa Cruz
Hermandades del Miércoles Santo
Cruz de Guía: Hermandad del Carmen Doloroso y Hermandad de la Sed
Lectura: Hermandad del Cristo de Burgos y Hermandad de la Lanzada
Hermandades del Jueves Santo
Cruz de Guía: Hermandad de la Quinta Angustia.
Lectura: Hermandad de las Cigarreras
Hermandades del Viernes Santo Madrugada
Cruz de Guía: Hermandad de la Macarena.
Lectura: Hermandad del Calvario
Hermandades del Viernes Santo Tarde
Cruz de Guía: Hermandad de Montserrat.
Lectura: Hermandad de la O
Hermandades del Sábado Santo y Domingo de Resurrección
Cruz de Guía: Hermandad de la Resurrección.
Lectura: Hermandad de la Soledad de San Lorenzo.
Como ya les adelantó El Correo de Andalucía, El Señor de la Salud de Los Gitanos visitará el próximo 2 de marzo el convento de Santa Ángela de la Cruz en su recorrido de ida a la Catedral con motivo del Viacrucis de las Cofradías coincidiendo justamente con la fecha del 77 aniversario del fallecimiento de la santa sevillana, ocurrido en 1932.
La cofradía de la Madrugá ya ha hecho entrega al Consejo de Cofradías del dossier con toda la información relativa al Viacrucis que protagonizará el Manué el primer lunes de Cuaresma.
Ese mismo día, a las 12.00 horas, se celebrará una misa en el templo de los Gitanos, donde ya aparecerá el Señor sobre las andas de traslado. Por la tarde, a las 16.30 horas, el santuario acogerá otra misa, aunque reservada únicamente a los hermanos participantes en el cortejo.
El traslado a la Catedral dará comienzo a las 17.30 horas y en el mismo participarán unos 300 hermanos con cirios. Del recorrido de ida a la Catedral destaca el paso de la comitiva por el Palacio de las Dueñas y por el convento de Santa Ángela de la Cruz, uno de los hitos del itinerario de la cofradía durante su desfile procesional de la Madrugá.
Aunque en principio el deseo de la hermandad era discurrir por Sierpes, la negativa experiencia del Viacrucis del año pasado ha hecho recapacitar a sus responsables, optando finalmente por la alternativa de la calle Cuna.
Cortejo.
La Cruz de Guía de la hermandad, escoltada por dos faroles, abrirá la comitiva, a la que seguirán parejas de hermanos con cirios, el Guión Sacramental, nuevamente hermanos con cirios, el estandarte, la junta de gobierno con cirios, la Cruz Alzada con dos ciriales, dos filas de hermanos sacerdotes vinculados con la cofradía, la música de capilla, el cuerpo de acólitos, las andas del Señor y, cerrando el cortejo, la Coral Portuense. Las andas de traslado del Señor serán de nueva factura, realizadas por Andrés Martín.
ITINERARIO
La ida.
Salida (17.30 horas), Verónica, Butrón, Sol, plaza de San Román, Peñuelas, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Cuna, plaza del Salvador, Entrecárceles, plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, plaza de la Virgen de los Reyes y entrada en la Catedral (20.25 horas).
La vuelta.
Plaza de la Virgen de los Reyes (22.05), Placentines (parte estrecha), Francos, plaza del Pan, Alcaicería, plaza de la Alfalfa, San Juan, Sales y Ferré, plaza de San Pedro, Almirante Apodaca, Escuelas Pías, Pinto, Artemisa, Verónica y entrada en el templo (0.00 horas).