Hoy, procesión de la Virgen del Carmen de Santa Catalina
Arte Sacro. La Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen, establecida provisionalmente en la parroquia de San Román, consagra en honor de su Titular, Ntra. Sra. del Carmen el día 16 de julio, festidad de la Virgen del Carmen, los siguientes cultos:
Desde las 10 hasta las 14 horas, se realizará ofrenda floral a la Virgen del Carmen por parte de sus hijos y devotos.
A las 20,00 horas se celebrará la solemne función principal de instituto, con comunión general, que estará presidida por Antonio Hiraldo Velasco, canónigo de la S.M.P.I. Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, párroco de San Román y Santa Catalina, y Medallo de Oro y Hermano Mayor honorario de esta hermandad. Asistirá la Real Liga Naval Española, Hermana Mayor honoraria de esta hermandad.
A las 21,15 horas tendrá lugar la procesión de Nuestra Señora del Carmen, bajo palio, por las calles de la feligresía con el siguiente itinerario: Plaza de San Román, Peñuelas, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz, Imagen, Plaza de San Pedro, Almirante Apodaca, Alhóndiga, Santa Catalina, Gerona, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de los Terceros, Sol y Plaza de San Román. La entrada está prevista a las 1,15 horas.
Datos de la procesión
Día de procesión: 16 de julio, Festividad de Nuestra Señora del Carmen.
Hora y lugar de salida: 21,15 horas, desde la Parroquia de San Román.
Autor de la imagen: La Virgen del Carmen fue realizada por José Guitiérrez Cano en 1867. Manuel Gutiérrez Cano talló al Niño Dios en 1871. Francisco Buiza las restaura en 1971, realizando nuevas manos.
Paso: Se trata de un paso de palio. Las bambalinas fueron labradas por los Hermanos Celis (1973-1975). El moldurón del palio (1981), varales (1981) y cráteras (1984) fueron realizadas por Manuel de los Ríos, así como los apliques de los respiraderos, cuya carpintería en caoba se debe a Bailac (1982). Ricardo Llamas y Miguel Ángel Pérez realizaron las imágenes del Beato Marcelo Spínola, San Román, Santa Catalina y Santa Teresa de Jesús que se encuentran en las capillas de los respiraderos. Candelabros de cola, peana, sobrepeana y candelería se deben a Orfebería Triana (1979).
El cetro y la corona fueron labradas en plata de ley sobredorada por Manuel de los Ríos. La ráfaga y medialuna son de plata de ley y realizas por el mismo autor. Todas estas piezas fueron estrenadas el 16 de julio del 2005. A los pies de la Señora figura un relicario en plata de ley sobredorada que porta reliquia del Beato Marcelo Spínola (1997). En la delantera del palio se venera igualmente reliquia de Santa Ángela de la Cruz, en un relicario en plata de ley que representa a Madre Angelita.
El manto de la Santísima Virgen del Carmen es de tisú de plata bordado en oro por Patrocinio López (1880). La saya, escapularios y trajes del Niño Dios fueron bordados en oro por Talleres Salteras en 2006. La toca de sobremanto es de encajes del XIX, adaptada por Jesús López Alfonso. Los faldones son de terciopelo rojo bordados en plata por Carrasquilla (1943).
Enseres: La Cruz de Guía es de madera dorada con tira de espejitos y vara labrada en metal plateado, anónima del XIX. El estandarte es de Carrasquilla bordado en oro sobre terciopelo marrón (1943). Libro de Reglas, varas, ciriales, incensarios y pértiga de Manuel de los Ríos (1981).
Capataz: Alfonso Hijón García
Flores: Gladiolos, claveles y rosas blancas.
Música: Banda Municipal de Coria del Río.
Vestidor: José Javier Fernández Sánchez.
Datos de interés: Reside provisionalmente en la Parroquia de San Román por estar su sede canónica, la Iglesia de Santa Catalina, cerrada al culto por ruina, La Virgen porta la Gran Cruz al Mérito Marítimo de la Real Liga Naval Española impuesta el 25 de mayo de 2001 y la Cruz Pectoral del Beato Marcelo Spínola, pues es titular y Hermano Mayor Honorario de la Hermandad. La Armada la concedió el fajín de Almirante Anglada en 2006. En ese mismo año, el Colegio de Procuradores de Sevilla le concedió su Medalla de Oro, por ejercer la Virgen del Carmen el patronazgo sobre dicha institución. Acompañarán durante todo el recorrido una representación de la Real Liga Naval Española.
Itinerario: Plaza de San Román, Peñuelas, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz, Imagen, Plaza de San Pedro, Almirante Apodaca, Alhóndiga, Gerona, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de los Terceros, Sol, Plaza de San Román.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.