El Hospital Virgen Macarena instalará un tercer acelerador lineal de electrones para el tratamiento del cáncer
La superficie del búnker que acogerá el tercer acelerador lineal del centro alcanza los 172 metros cuadrados. Las obras de acondicionamiento de la infraestructura, que se iniciaron en octubre del 2008 con un presupuesto de 475.433 euros, permitirán que a principios del año próximo el Hospital Virgen Macarena tenga en funcionamiento el nuevo aparato.
La adquisición de la nueva tecnología va a suponer un avance importante para la aplicación de los tratamientos, al estar dotada de un sistema de obtención de imágenes que permite al especialista comparar en el acto el área de tratamiento que va a ser irradiada y la que previamente se planifica. Esto permite establecer las correcciones necesarias para que el volumen irradiado coincida exactamente con el planificado.
Este sistema, denominado Radioterapia Guiada por la Imagen (IGRT) o radioterapia adaptativa, permite corregir en el acto, y de forma previa a la administración de la radiación, las variaciones por el movimiento del órgano, bien por el mal posicionamiento o variaciones anatómicas del paciente durante el tratamiento o por la variación del tamaño tumoral.
Esta ventaja se traduce en una disminución de los efectos secundarios a corto y largo plazo como consecuencia de menor irradiación de tejido sano circundante. Los especialistas, por tanto, podrán incrementar la dosis total de radiación al tumor con el consiguiente aumento de la probabilidad de controlarlo. El empleo de esta técnica ha demostrado que mejora la supervivencia de los pacientes.
Con la incorporación del tercer acelerador equipado con tecnología de última generación, el hospital impulsa la renovación tecnológica y asistencial de su área oncológica, y continúa ofreciendo a la población nuevas y mejores prestaciones sanitarias, conforme a lo establecido en el II Plan Integral de Oncología de la Consejería de Salud.
Tecnología de vanguardia
Los tratamientos radioterápicos son actualmente uno de los métodos de elección para disminuir la morbilidad por cáncer. Más del 65% de los pacientes que padecen esta afección es sometido a esta última técnica. Además, la radioterapia es una de las áreas estratégicas de investigación y desarrollo en muchos países.
Durante el año 2008, el servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Virgen Macarena atendió a 994 pacientes en primera consulta y se llevaron a cabo 8.505 revisiones. Se alcanzaron 17.201 sesiones de radioterapia, con una media de 21,34 sesiones por tratamiento.
Concretamente, el 81,08% de los pacientes vistos por primera vez fue sometido a tratamiento radioterápico en sus diferentes modalidades: la Radioterapia Externa, que se administró a 753 pacientes, y la Braquiterapia de Alta Tasa, utilizada en otros 33 pacientes con patología ginecológica, cáncer de útero y cérvix. En total, se dispensaron 143 sesiones a lo largo del año 2008.
Entre los tratamientos aplicados, el 59,5% de los pacientes fue sometido a Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT), y su aplicación fue más frecuente en cáncer de próstata, mama y cabeza y cuello. Esta técnica fue implantada en el Servicio de Oncología Radioterápica en el año 2001, cuando se convirtió en uno de los primeros hospitales españoles en ofrecer esta tecnología.
Entre las patologías tratadas más frecuentemente con esta técnica se encuentra el cáncer de mama, seguido por el cáncer de pulmón, tumores digestivos y cáncer de próstata.
Asimismo, el servicio de Oncología Radioterápica, junto con el de Oftalmología, son referente andaluz en el tratamiento con Braquiterapia Oftálmica para el tratamiento de tumores intraoculares, y está acreditado como centro de referencia a nivel nacional para el tratamiento de tumores intraoculares en la infancia (retinoblastoma). Durante el año 2008, se han realizado 26 implantes en el centro hospitalario.
Actualmente, el servicio de Oncología Radioterápica del centro es una Unidad de Gestión Clínica, poseedora de la Acreditación de Calidad Avanzada de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, y está situada a la vanguardia de los avances en el tratamiento radioterápico del cáncer.