Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • lunes, 19 de mayo de 2025
  • faltan 314 días para el Domingo de Ramos

El Centro de Artes se convierte en punto de encuentro del arte contemporáneo y coreano


Sevilla Información. Un total de 49 obras de artistas españoles y coreanos se exhiben desde ayer en el El Centro de las Artes de Sevilla (caS) con motivo de la celebración de la Peace Cup en Andalucía. Esta iniciativa de la Fundación Peace Dream que tiene como objetivo lanzar un mensaje de paz mediante el deporte atraviesa, por primera vez y, tras tres ediciones, las fronteras coreanas para desarrollarse en cuatro sedes andaluzas, La Rosaleda (Málaga), Nuevo Colombino (Huelva), Chapín (Jerez), y Estadio Olímpico (Sevilla), albergando ésta última la fase final del torneo. Simultáneamente al evento deportivo y, con el objetivo de dar a conocer la cultura coreana y fomentar los intercambios culturales con España, tendrá lugar el Peace Dream Arts Festival. El Centro de las Artes de Sevilla ha sido, junto con la Fundación Tres Culturas, el espacio elegido para esta actividad cultural.

Esta iniciativa de carácter internacional quiere significar más que una mera unión entre dos países, con este proyecto la Fundación Peace Dream persigue mandar un mensaje de paz a través del intercambio cultural y el lenguaje artístico, aunando cultura y arte.

La exposición que desde el 16 de julio acogerá el caS toma su nombre de la unión de España, Corea, Corazón y Razón. Bajo el título ESCORAZÓN se inicia así un movimiento artístico por la paz en el que participan algunos de los artistas coreanos contemporáneos más reconocidos del panorama actual elegidos por el comisario coreano Bum-hun Lee junto con renombrados artistas españoles comisariados por Paco Lara-Barranco. La exposición que podrá contemplarse en el Centro de las Artes de Sevilla es fruto del trabajo conjunto de ambos, que han seleccionado un total de 49 obras, 20 españolas y 29 coreanas, representativas de las diferentes técnicas y líneas de trabajo del arte actual; entre ellas hay pinturas, instalaciones audiovisuales, obras digitales, esculturas…  

ES-CORAZÓN. 2009 Peace Dream Arts Festival supone, por tanto, una oportunidad única para disfrutar de una producción artística que sólo en contadas ocasiones atraviesa nuestras fronteras.  El comisario Bum-hum Lee ha seleccionado de la nueva generación de artistas de Corea del Sur  a un total de 21 creadores: Sung-Bok, Kim, Eun-Ok, Kim, Jong-Gu, Kim, Hyeong-Min, Na, Bong-Chea, Son, In-Whan, Son, Wan-Geun, Song, Hyeung-No, Song, Gwang-Jun, An, Un-Mi. Yeo, Young-Suk, Yoon, A-Young, Lee, Bum-Hun,Lee, Eun, Lee, Lee-Nam, Lee, Jeung-Hye, Bae, Jeung-Min, Ha, Young-Chul, Shim, Soo Yang, Choi, Jeung Hek. Choi y Chul-Hee, Yi.

Para el comisario español la selección de obras de artistas españoles presentes en la exposición ES-CORAZÓN. 2009 Peace Dream Arts Festival se mueve en torno a lo mínimo, a partir de la intencionada reducción de formas y la pretendida simplificación artística formal, creaciones que pretenden, cada una de un modo particular, acercarse al límite de la forma y del color para que acontezca lo representado de un modo esencial. Así, la representación española está formada por 20 artistas: José María Bermejo, Javier Buzón, Ming Yi Chou, Reyes de la Lastra, Alejandro Durán, Juan Carlos Lázaro, Ángela Lergo, David López Panea, Gloria Martín, Ramón David Morales, Ruth Morán, Felipe Ortega-Regalado, L. V. (Aurora Perea / Cristina de Lorenzo), J. M. Pereñíguez, Mª Paz Pérez Ramos, Paco Pérez Valencia, Rodríguez Silva, Salustiano, Paco Sola Cerezuela y Concha Ybarra.

Con esta exposición, la Fundación Peace Dream, que desde su creación lleva a cabo un programa de responsabilidad social con el deporte como base a través de la Peace Cup, da un paso más. La Peace Cup está considerada actualmente como uno de los torneos internacionales de fútbol de mayor renombre, tras La Liga de Campeones, y en ella participan equipos de los cinco continentes, los objetivos de la competición son unir al mundo a través del fútbol por encima de diferencias de raza, religión o ideología y promover la igualdad y la paz y todos los beneficios que genera este acontecimiento deportivo son destinados a países en vías de desarrollo. A través de esta nueva iniciativa ESCORAZON. 2009 Peace Dream Arts Festival se abre al mundo de la cultura mediante un nuevo planteamiento que combina deporte y arte, ampliando su concepto de responsabilidad social a la cultura y al arte.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.