Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 10 de mayo de 2025
  • faltan 323 días para el Domingo de Ramos

Las aguas de baño de las playas andaluzas tienen unas adecuadas condiciones sanitarias


Sevilla Información. Las aguas de baño de todas las playas andaluzas mantienen unas adecuadas condiciones sanitarias, según se recoge en el informe de la Consejería de Salud correspondiente a la primera quincena de julio. Este estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública y Participación en las playas censadas en la comunidad autónoma.

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor longitud del litoral (581 kilómetros de costa) y número de playas (246) incluidas en un programa de vigilancia sanitaria. Este año se han incrementado en cuatro las playas censadas en la región con respecto a 2008.

Por provincias, el agua de baño de las 72 playas de Almería, las 29 de Granada y las 52 de Cádiz presenta unas condiciones sanitarias aptas.

Por su parte, las 77 playas de Málaga son aptas para el baño, aunque se han detectado sustancias tensoactivas (espumas) en Punta de la Plata (Estepona). Asimismo, las 16 playas de la provincia de Huelva son válidas para el baño, si bien existe abundancia de restos de algas en Mazagón (Palos de la Frontera), en Los Enebrales/La Bota (Punta Umbría) y en tres playas de Isla Cristina (La Redondela, Isla Cristina y La Gaviota), mientras que en El Espigón (Huelva) se han detectado restos de plásticos y orgánicos.

La Consejería de Salud publica con periodicidad quincenal un informe sobre la situación sanitaria de las aguas de baño de las playas andaluzas. Los usuarios tienen acceso a esta actualización, que se realiza entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, a través de las delegaciones de Salud, la página www.juntadeandalucia.es/salud, y los municipios costeros.

Los accesos a las playas andaluzas disponen de carteles con información sobre la situación sanitaria de las aguas de baño, así como de los planes de limpieza, los servicios y las infraestructuras existentes. Estos paneles son colocados por los ayuntamientos de cada municipio y tienen una actualización periódica.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.