El resumen del 2009 (y III)
Eduardo Fdez. López. El 6 de septiembre la escuela de Cristo se vistió de gala para recibir la visita del Prepósito General de los Clérigos Regulares Menores, que construyeron el templo parroquial antes mencionado y lo tuvieron como sede hasta el siglo XIX.
La misa se celebró en el oratorio de la Escuela, con motivo de promover en Sevilla el título de su fundador, San Francisco Caracciolo, como patrón de los cocineros.
La misa en latín, concelebrada por Giovanni Lanzafame estuvo presidida por las magníficas imágenes del Cristo de la Providencia de Juan de Astorga 1818 y Nuestra Señora "Consolatrix Afflictorum" de Cristobal Ramos, que estuvieron expuestas en besapies y besamanos extraordinario, respectivamente.
Durante los días 6 y 7 la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de la Estrella estuvo expuesta para despedirse de sus devotos antes de que se procediera a su traslado al IAPH, donde será restaurada, estando prevista su vuelta a la capilla en un periodo de cinco meses.
Destacamos del mes de septiembre la procesión de la Virgen del Juncal, que volvió a estar acompañada musicalmente por una banda de música, sustituyendo así a los clásicos sones de “su” banda de la Redención y con un exorno floral traído expresamente de Holanda.
Comenzaba ahí un periodo de cambios encaminados a engrandecer a esta Hermandad letífica y que continuaremos viendo durante el 2010.
La sevillana Virgen de la Cabeza regresaba a San Juan de la Palma tras su restauración sometida por Rocío Saez Millán, motivo por el cual tuvimos la oportunidad de contemplarla sin el manto.
La Hermandad de los Dolores de Torreblanca celebró el XX aniversario de la Virgen de los Dolores con una procesión extraordinaria de la imagen en su paso pero sin el palio y con la Santa Cruz a su espalda, tal y como lo hacía en sus inicios.
La Virgen fue trasladada por la mañana hasta la zona conocida como Las Lumbreras, la zona de Torreblanca más alejada de la parroquia, allí se celebró un Pontifical y permaneció la Virgen hasta su procesión de regreso, que tuvo que aligerarse al principio por la lluvia y que nos dejó incluso la anécdota de escuchar a la agrupación Virgen de los Reyes tras el paso.
En este cargado mes de septiembre conocimos también al nuevo Nazareno de Sevilla, realizado por Enrique Lobo para la agrupación de la Virgen de las Veredas de Valdezorras.
En Octubre nos dejaba José Manuel del Castillo, abogado de profesión, escritor, periodista y hermano del Gran Poder, era una persona entrañable, y que fue parte importante del siempre recordado programa 'Saeta'.
Como ya ocurriera en la procesión del Rosario de la Hermandad de Las Aguas, de nuevo las representaciones de hermandades y estamentos de Italia, engalanó el recorrido de la Virgen del Pilar, al contar con la participación de la Real Maestranza de Caltanissetta, Piccoli Gruppi Sacri dei Sacri Misteri y la Hermandad del SS. Crucifijo de Monreale.
En el Círculo Mercantil e Industrial de la calle Sierpes de Sevilla, se organizó la Exposición conjunta de las Hermandades y Cofradías del Carmen de nuestra ciudad.
Esta exposición, denominada "El Carmen de Sevilla", se realizó con motivo del IX Congreso de Hermandades y Cofradías del Carmen de Andalucía celebrado en Sevilla los días 17 y 18 de octubre.
El viernes 23 de octubre tuvo lugar en el Círculo Mercantil e Industrial de la calle Sierpes, la inauguración oficial de la Exposición conjunta de las hermandades de Gloria que, bajo el título de “Recuerdos de un pasado de las Glorias” reunió gran cantidad de enseres de las corporaciones letíficas sevillanas.
En los últimos días de octubre quedó inaugurado el nuevo Museo de la Macarena, Antonio García Barbeito fue elegido pregonero de la Semana Santa y volvió a procesionar la Virgen del Rosario Quirós.
La Virgen de la Candelaria de Madre de Dios inauguraba el mes de noviembre vestida por primera vez de luto por todos sus hermanos difuntos.
A las 13 horas del 5 de noviembre, festividad de Santa Ángela finalizaba una rueda de prensa a la que asistían Carlos Amigo Vallejo y Juan José Asenjo. Durante la misma se daba a conocer que Sevilla tenía nuevo arzobispo, tras informar que el Santo Padre, Benedicto XVI, había aceptado la renuncia de mons. Amigo como arzobispo de Sevilla.
Fray Carlos Amigo Vallejo se despedía de Sevilla el 13 de noviembre presidiendo una misa de acción de gracias por sus 27 años como arzobispo de Sevilla, y lo hizo ante la Virgen de los Reyes y las imágenes de Santa Ángela de la Cruz y San Francisco.
Un día después procesionaba por primera vez la portentosa imagen del Cristo de la Salud, titular de la Hermandad de Montesion, lo hacía en el paso de la Oración en el Huerto, Sevilla acogió bastante bien esta procesión.
Del 2 al 8 de diciembre, Sevilla fue el escenario del I Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional en el que participaron casi cien formaciones musicales de toda España y medio millar de congresistas.
De este congreso destacaron los numerosos conciertos por distintos puntos de la ciudad y el gran desfile en el que todas las formaciones participantes desfilaron desde los Jardines de Murillo a la Plaza Nueva, un desfile que contó exitosamente con el apoyo del público y en el que pudimos ver hasta nazarenos por la Avenida en pleno mes de diciembre.
La Duquesa de Alba en el cartel de las próximas Fiestas de la Primavera, el adiós al querido párroco de San Bernardo, al padre Javierre, los problemas inmobiliarios de La Lanzada, la nueva visión de la capilla sacramental de Pasión o la negativa en la Hermandad del Cachorro a que su titular viaje a Madrid son algunas otras noticias dignas de recordar en este resumen.
¡FELIZ AÑO 2010!
Fotos: Francisco Santiago, José Luis Martínez, Juan Alberto García Acevedo, Eduardo Fdez. López, Mariano Ruesga Osuna, Antonio Rendón y Nacho Baratillero.