Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Antonio Bustos desgranó sus sentimientos pasionistas en la Resurrección


 Francisco Santiago. Poco se puede decir de la plática de Antonio Bustos que no se haya dicho ya, incluso desde la sabiduría de su tocayo Antonio Burgos, cuando le dedico un redcuadro con motivo del recibimiento de la medalla de la ciudad del pregonero de la Resurrección,  como recalcó su presentador y pregonero de 2009, Miguel Ángel López Martínez.

Con la iglesia de Santa Marina a rebosar y los acordes cofradieros de la Banda de Música de Las Cigarreras, Bustos rememoró con su especial diccionario de antónimos y sinónimos cofradieros, el devenir de los tiempos con la Resurrección como único sentido de la Semana Santa, pues no nos podemos imaginar el sufrimiento de Jesús sin la recompensa de la Resurrección.

Junto al Maestro y director del Curso de Temas Sevillanos, estuvieron gran parte de la junta directiva del mismo así como multitud de alumnos y representantes de las Hermandades de Los Javieres, La Carretería, Pastora y Santa Marina o Rosario de San Julián, además de representaciones de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, y los colegios lasalianos.

Una de las características de los pregones de Antonio Bustos, es que a él no le gusta hablar sólo al público, necesita y requiere movilidad para dirigirse a los Titulares a los que halaga, convirtiendo las lágrimas en sonetos y las espinas en odas de amor apasionadas.

Por tal motivo el maestro encontró en la Resurrección una disposición del atril lateral, lo que le permitía contemplar con leves giros tanto al Titular Resucitado, a su Madre de la Aurora y al público en general, dirigiendo de forma personal e intransferible sus evocaciones a cada uno de ellos y en cada momento oportuno.

Será el único pregón de la Semana Santa que de nuestro amigo Antonio este año, pero estamos seguros que pocos escucharemos en la capital con la intensidad, momentos épicos y calidad literaria de este, el Pregón de la Resurrección.

Fotos: Francisco Santiago










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.