Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 11 de mayo de 2025
  • faltan 322 días para el Domingo de Ramos

¿Pasión Existe?. José Cretario. ABC.


Hace meses en un recuadro como este me permitía afirmar que Pasión existía más allá de sus circunstancias. Semanas después, al inicio de la Cuaresma, cuando conocimos la operación San Luis-Santa Marina reflexionaba en alto y me sugería que lo más conveniente para la hermandad sería un periodo de tranquilidad para que pudiera buscar solución a sus problemas sin la presión de sentirse observada. Pero pasa el tiempo y uno tiene la sensación de que la nave sigue encallada: si mañana lunes o tal vez hoy mismo vas a la Misericordia y después de llamar a varias puertas consigues entrar para rezar delante de una de las joyas de la imaginería universal como es el Señor de Pasión te encuentras que de nuevo la comunidad propietaria del edificio la ha enviado a los pies del templo. Toda una manera de recordar que la provisionalidad se alarga demasiado.

Pasión ha vivido este último año sin solucionar el grave problema que ha llegado a convertir a la hermandad en poco más que una cofradía que sale el Jueves Santo. Al alarmante decremento de las altas de hermanos se une la desarticulación de una corporación que desde que salió del Salvador no ha encontrado una sede adecuada en la que mantener su día a día. Y lo peor es que han pasado por su puerta algunos trenes que se han dejado escapar: San Hermenegildo que no se gestionó correctamente, San Isidoro, la iglesia del antiguo convento de San Agustín, San Ildefonso e incluso la opción de San Luis, todas, por una causa u otra, se han ido descartando sin tenerse en cuenta que al final todo esto pasa factura.

A Pasión le queda un año y medio antes de volver a un Salvador que no se sabe como será. Dieciocho meses pasan pronto pero también son una eternidad para quienes están deseando de volver a ver al Señor de manera cotidiana como lo hacían antaño o para los que desean que la hermandad recobre su pulso normal. No sabemos por tanto si este nuevo traslado de las Imágenes a los pies de la Iglesia de la Misericordia reactivará la búsqueda de otra sede. Si es así (San Isidoro espera con los brazos abiertos, ahí está también el Santo Angel) sería magnífico, pero si la cosa sigue igual habría que entender que el letargo de estos años tiene a Pasión profundamente afectada.

Chisporroteos.

Uno. Ser periodista y pertenecer a una cofradía empieza a ser algo más que peligroso. Hace dos días que al compañero Antonio Delgado-Roig de «El Correo de Andalucía» le anunciaron en su hermandad del Silencio la apertura de un expediente disciplinario por publicar una noticia sobre un contencioso acerca de la antigua Virgen de la Concepción. Le dijeron que la información causaba «daño moral grave». El hecho sin precedentes que tiene lugar en el mandato de Antonio Rodríguez Cordero abre una nueva faceta en las hermandades de Sevilla como es la de analizar y someter a juicio la actividad laboral de sus hermanos.

Dos. Escuchado del consejero Engelberto Salazar en la presentación del cartel del día de la Virgen de los Reyes: «hermanos mayores, guardianes de tradiciones, trabajadores infatigables en la defensa de los valores religiosos que atesoran nuestras hermandades, en unos momentos en los que se cuestiona todo lo relacionado con la fé, la devoción, todo lo que tiene que ver con nuestras creencias...»

Tres. Lo mismo que Javierre soñó con trasladar a la Amargura a Roma para cuando canonizaran a Sor Ángela hay quien también sueña con llevarse a la ciudad eterna a la Estrella para presidir allí un acto de culto. Esto que les cuento no es más que un simple bisbiseo, un rumor del que en la hermandad no se tiene ni idea. A Roma lo que Va es el palio. Pero si llegara a materializarse el sueño —complejo empeño— supondría un hito en la historia de las cofradías de Sevilla.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.