Martes Santo en Sevilla
Arte Sacro. Hoy es Martes Santo en nuestra ciudad. 8 hermandades realizarán su estación de penitencia a la Catedral, desde la del Cerro del Águila hasta la corporación de Santa Cruz.
Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores. (2 pasos)
SEDE CANÓNICA: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Cerro del Águila).
TÚNICAS: Capas y túnicas blancas, antifaz burdeos de terciopelo y el mismo color para la botonadura y el cíngulo.
IMÁGENES: El Señor se atribuye a Francisco de Ocampo (XVII). Las imágenes secundarias son de Juan Manuel Miñarro (1988-1989). La Virgen es de Sebastián Santos (1954).
NAZARENOS: 1.700 (aprox).
HERMANO MAYOR: Adolfo J, López Gómez.
COSTALEROS: 44 y 35.
CAPATACES: Francisco Reguera Aguilar en el misterio y Juan Antonio Guillén Jiménez en el palio.
MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Ntro. P. Jesús de la Humildad en la Cruz de Guía. Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Sol en el misterio y banda de música Ntra. Sra. de las Nieves de Olivares tras el palio.
ESTRENOS: Apliques en el canasto, crestería y enriquecimiento de los candelabros del paso de Cristo por los Hermanos Delgado.
Nuevo tocado de punto ingles para la Virgen, de finales del XVIII y pañuelo a juego de la misma centuria.
Lanza del Centurión, llamada Pilum Pesado, realizada en Barcelona.
Juego de varas, en madera y plata, para el libro de reglas, de los Hermanos Delgado, siendo los remates los originales del S. XX.
Fajín para la Virgen de los Dolores, bordado en oro sobre malla, de Paleteiro.
TIEMPO DE PASO: 55 minutos.
RECORRIDO: Salida (11,50 horas), Afán de Ribera, Aragón, Avda. de Hytasa, Matadero (13 horas), Ramón y Cajal (14 horas), Avda. de Carlos V, Pasarela, San Fernando (15 horas), Puerta de Jerez, San Gregorio, Plaza de la Contratación , Miguel de Mañara, Plaza del Triunfo, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes (16 horas), Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva (16,25 horas), Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Campana (17,00 horas), Sierpes, Plaza, Avenida (18,10 horas), Catedral (19,20 horas paso palio), Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (19 horas), Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación , San Gregorio, Puerta de Jerez (20 horas), Avda. de Roma, Palos de la Frontera , Avda. de Portugal, Avda. de Portugal (20,30 horas), Dr. Pedro de Castro (21 horas), Miguel Rodríguez Piñero, Pirotecnia (21,30 horas), Enramadilla (22 horas), Ramón y Cajal (22,30 horas), Avda. Hytasa (23 horas), Aníbal González, Párroco A.G. Villalobos (0,00 horas), Ntra. Sra. de los Dolores y Entrada Palio (2,05 horas).
_____________________________________________________
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de las Almas, María Santísima de Gracia y Amparo, María Inmaculada y San Francisco Javier. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de Omnium Sanctorum (Centro).
TÚNICAS: Negras de cola con cinturón de esparto y zapatillas color crema.
IMÁGENES: El Cristo es de José Pires Azcárraga (1947) y la Virgen es de Fernández Andés (1936).
NAZARENOS: 400 (aprox).
HERMANO MAYOR: Jesús Gutiérrez Gómez.
COSTALEROS: 34 y 30.
CAPATACES: Rafael Díaz Talaverón con sus auxiilares.
MÚSICA: Asociación musical Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda en el palio.
ESTRENOS: Pecherín para la Virgen, realizado y donado por Paleteiro.
TIEMPO DE PASO: 30 minutos.
RECORRIDO: Salida (16,25 horas), Feria, Correduría (17 horas), Plaza de la Europa , Amor de Dios, Delgado, Trajano, Plaza del Duque (lado izquierdo), Campana (17,55 horas), Sierpes, Plaza, Avenida, (19,05 horas) Catedral (19,50 horas paso palio), Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, Conteros, A. Molina (20 horas), Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas (21 horas), Odreros, Boteros, Sales y Ferre, Plaza del Cristo de Burgos (22 horas), Imagen, Santa Ángela de la Cruz (22,30 horas), San Juan de la Palma, Feria, Palacios Malaver, Peris Mencheta, Entrada Palio (23,30 horas).
_________________________________________________
Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, María Santísima Madre de los Desamparados, San Juan de Ribera y Protomártir San Esteban. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Iglesia de San Esteban (Puerta Carmona).
TÚNICAS: Sotana crema, capa y antifaz azul-celeste y cíngulo azul y crema.
IMÁGENES: El Señor es obra anónima (XVI), las imágenes secundarias son de Castillo Lastrucci y la Virgen es de Manuel Galiano (1927).
NAZARENOS: 1.100 aprox.
PRESIDENTE/COMISIONADO: Jesús Creagh Álvarez de Toledo.
COSTALEROS: 35 y 30.
CAPATACES: José Ariza Sánchez en el Cristo y Rafael Ariza Moreno en el palio.
MÚSICA: Delante de la Cruz de Guía, banda de cornetas y tambores Amor de Cristo de San Juan de Aznalfarache. Agrup. Musical Ntro. P. Jesús de la Redención en el Cristo y banda de música Ntra. Sra. de la Victoria (las Cigarreras) tras el palio.
ESTRENOS: Restauración, pasado y enriquecimiento de las bambalinas laterales y la trasera por Grande de León.
Agrup. de la Redención en el misterio.
TIEMPO DE PASO: 45 minutos.
RECORRIDO: Salida (15,15 horas), San Esteban, Plaza de Pilatos, Águilas, Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas (16,00 horas), Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador (17 horas), Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega , Aponte, Plaza del Duque de la Victoria, Campana (18,25 horas), Sierpes, Plaza, Avda. Constitución, (19,35 horas) Catedral (20,34 horas paso palio), Placentines, Alemanes, Conteros, Argote de Molina (20,30 horas), Placentines, Francos, Cuesta del Rosario (21,00 horas), Plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa, Alfalfa, Águilas (22,00 horas), Plaza de Pilatos, San Esteban y Entrada Palio (23,55 horas).
_____________________________________________
Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Capilla de la Universidad (Centro).
TÚNICAS: Negras de ruán, de cola, con cinturón de esparto.
IMÁGENES: El Señor es de Juan de Mesa (1620) y la Virgen está atribuida a Juan de Astorga (1817).
NAZARENOS: 1.700 (aprox).
HERMANO MAYOR: Antonio Piñero Piñero.
COSTALEROS: 35 y 36.
CAPATACES: Antonio Santiago Muñoz y sus auxiliares.
MÚSICA: Banda de música Ntra. Sra. del Águila de Alcalá de Guadaira tras el palio.
ESTRENOS: Bordado de los faldones laterales y trasero.
Nuevo dorado de la corona de la Stma. Virgen.
Medalla de la Universidad, que portará la Stma. Virgen de la Angustia.
TIEMPO DE PASO: 65 minutos.
RECORRIDO: Salida (16,30 horas), Dña. María de Padilla, San Fernando (17 horas), Puerta Jerez, San Gregorio, Plaza de la Contratación , Miguel de Mañara, Plaza del Triunfo, Almirantazgo, Postigo del Aceite (18 horas), Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Zaragoza, Badajoz, Plaza Nueva, Mendez Nuñez, Plaza de la Magdalena (lado izquierdo), O’Donnell, Campana (19,09 horas), Sierpes, Plaza, Avenida, (20,19 horas) Catedral (21,39 horas), Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación (21 horas), San Gregorio, Puerta Jerez, San Fernando (22 horas), Doña María de Padilla y Entrada Palio (23,30 horas).
_______________________________________________
Hermandad del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la Sangre , Nuestra Señora de la Encarnación Coronada y San Benito Abad. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Benito Abad (La Calzada).
TÚNICAS: Sotanas y capas blancas, con antifaces de terciopelo morados.
IMÁGENES: El misterio al completo es de Antonio Castillo Lastrucci (1928). El Crucificado es de Francisco Buiza (1966) y la Virgen de la Encarnación es anónima del siglo XVII.
NAZARENOS: 1.500 (aprox).
HERMANO MAYOR: Manuel J. Bermudo Parra.
COSTALEROS: 45, 33 y 35.
CAPATACES: Carlos Morán Fernández en el misterio. Diego González Quirós en el Cristo de la Sangre y José Candela Luna en el palio.
MÚSICA: Abre el cortejo la agrupación musical Ntra. Sra. de las Angustias (Gitanos juvenil). Agrup. Musical Ntra. Sra. de la Encarnación en el misterio. Banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo de la Sangre en el segundo paso y banda municipal de música de la Puebla del Río en el palio.
ESTRENOS: Medallones de los respiraderos del palio bordados por Fernández y Enríquez con eboraria de Juan Arenas Alcalá.
Vitelas del Libro de reglas por José Pastelero.
Restauración de la imagen de San Juan por Miñarro.
TIEMPO DE PASO: 90 minutos.
RECORRIDO: Salida (16,30 horas), San Benito, Luis Montoto (17,00 horas), Puerta de Carmona, Muro de los Navarros (18 horas), Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza del Cristo de Burgos (19 horas), Imagen, Plaza de la Encarnación , Laraña, Orfila, J. Lasso de la Vega , Trajano, Plaza del Duque, Campana (20,14 horas), Sierpes, Plaza, Avenida, (21,24 horas) Catedral (22,51 horas), Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario (23 horas), Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa (0,00 horas), Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Puerta de Carmona (1,00 horas), Luis Montoto y Entrada Palio (3,00 horas).
_______________________________________________
Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Salud , María Santísima de la Candelaria y Nuestra Señora del Subterráneo. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Nicolás de Bari (Alfalfa).
TÚNICAS: Blancas de cola, con cinturón de abacá y escudo de la Hermandad en el centro del antifaz. Botonadura azul, sandalias color avellana y calcetín blanco.
IMÁGENES: El Señor es anónimo atribuida al círculo de Ocampo (XVII) y la Virgen es de Manuel Galiano Delgado (1924), remodelada por Dubé de Luque (1967).
NAZARENOS: 1.150 (aprox).
HERMANO MAYOR: José María Cuadro Macías.
COSTALEROS: 30 y 30.
CAPATACES: Juan María Gallardo Espinosa en el Cristo y José Miguel Gallardo Espinosa en el palio.
MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Madre de Dios de los Desamparados en la Cruz de Guía. Tras el Señor, banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas y banda de música de la Cruz Roja en el palio.
ESTRENOS: “La Candelaria por la Alfalfa” nueva marcha de Manuel J. Navarro.
Recuperación del Guión Sacramental.
Nuevos paños de bocina.
TIEMPO DE PASO: 51 minutos.
RECORRIDO: Salida (18,15 horas), Plaza de Ntro. Padre Jesús de la Salud , Muñoz y Pavón, Cabeza del Rey D. Pedro, Candilejo, Plaza de la Alfalfa (19 horas), Alcaicería, Plaza de Jesús de la Pasión , Lineros, Córdoba, Plaza del Salvador (20 horas), Cuna, Orfila (21 horas), J. Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana (21,26 horas), Sierpes, Plaza, Avenida, (22,36 horas) Catedral (23,40 horas paso palio), Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio (23,30 horas), Puerta Jerez, San Fernando (0,30 horas), Paseo de Catalina de Ribera, Jardines de Murillo (1,00 horas), Cano y Cueto, Sta. María la Blanca (1,30 horas), San José, Plaza de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Entrada Palio (3,15 horas).
____________________________________________________
Pontificia, Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Lorenzo (Centro).
TÚNICAS: Blancas, de cola, con cinturón de esparto.
IMÁGENES: El misterio completo (1923), la Virgen (1924) y el San Juan (1924) son de Antonio Castillo Lastrucci.
NAZARENOS: 900 (aprox).
COMISIONADO: Manuel Toledo Zamorano.
COSTALEROS: 45 y 30.
CAPATACES: Manuel y Alberto Gallego en el misterio y Miguel Gallego con Rafael González Ibáñez en el palio.
MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria (las Cigarreras) en el misterio y sociedad filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras en el palio.
ESTRENOS: La hermandad está regida por Rectora con Manuel Toledo Zamorano como Comisionado.
Bastón de mando del Colegio de Graduados Sociales que portará la Stma. Virgen.
TIEMPO DE PASO: 35 minutos.
RECORRIDO: Salida (20,25 horas), Plaza de San Lorenzo, Cardenal Spínola, Plaza de la Gavidia (21 horas), Las Cortes, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque (lado derecho) (22 horas), Campana (22,15 horas), Sierpes, Plaza, Avda. de la Constitución, (23,25 horas) Catedral (00,15 horas paso palio), Placentines, Alemanes (0,00 horas), Hernando Colón, Plaza Nueva, Tetuán (1,00 horas), Velázquez, Campana, Plaza del Duque (lado derecho), Jesús del Gran Poder (02,00 horas), Conde de Barajas, Plaza de San Lorenzo y Entrada del palio (3,30 horas).
_________________________________________________
Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz , Fervorosa Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua y Nuestra Señora de los Dolores. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de Santa Cruz (Santa Cruz).
TÚNICAS: Túnica de ruán negro, de cola y antifaz del mismo color. Cinturón de esparto ancho.
IMÁGENES: El Cristo está atribuido al círculo de Roldán (XVIII). La Virgen de la Antigua es anónima y la Virgen de los Dolores es de Eslava (1968).
NAZARENOS: 500 (aprox).
HERMANO MAYOR: Guillermo Carmona Muñoz.
COSTALEROS: 29 y 30.
CAPATACES: Fernando Fernández Goncer en el Cristo y Carlos Yruela Rojas en el palio.
MÚSICA: De capilla en el Cristo y banda de música Maestro Tejera tras el palio.
ESTRENOS: No constan.
TIEMPO DE PASO: 30 minutos.
RECORRIDO: Salida (19 horas), Mateos Gago, Rodrigo Caro, Plaza de la Alianza , Joaquín Romero Murube, Plaza del Triunfo (20 horas), Almirantazgo, Postigo del Aceite, Dos de Mayo, Arfe (21 horas), Castelar, Plaza de Molviedro, Zaragoza, Carlos Cañal (22 horas), Méndez Núñez, Plaza de la Magdalena , Rioja, Velázquez, O’Donnell, Campana (22,50 horas), Sierpes, Plaza, Avenida, (0,00 horas) Catedral (00,45 horas), Plaza de la Virgen de los Reyes, Mateos Gago (00,30 horas) y Entrada Palio (1,15 horas).
Fotos: Juan Alberto García Acevedo, Francisco Santiago, Eduardo Fdez. López y Marcos Rodríguez Rivera.