Provincia. La gloriosa procesión del Apóstol Santiago y la Virgen de las Angustias en Aznalcázar
Eduardo Fdez. López. Otro año más el pueblo de Aznalcázar vivió con intensidad el día 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, patrón de España y anfitrión de las fiestas que en torno a este día le celebra su pueblo y declaradas de Interés Turístico por la Junta de Andalucía.
Unas fiestas que terminaron con la gloriosa procesión del Santo acompañado por la Virgen de las Angustias, titulares junto al Cristo del Buen Fin y San Juan Evangelista de la Hermandad de Penitencia con sede en la Iglesia Parroquial de San Pablo.
A las ocho y media de la tarde comenzó a salir la procesión, nada más que sale la cruz parroquial comienza a salir el paso con la imagen de Santiago Apóstol, este paso de madera de caoba y dorado ha sido restaurado en su totalidad durante estos últimos años.
La Banda de Jesús Cautivo de Sanlúcar la Mayor y Santiago de Aznalcázar, la banda propia de la Hermandad, acompañó musicalmente a este paso.
Sin cortejo alguno entre medio cierra el mismo el paso de la Virgen de las Angustias, bella dolorosa que tallara Castillo Lastrucci y que procesiona cada 25 de julio ataviada de gloria luciendo además de los atributos propios letíficos el manto azul de Rodríguez Ojeda.
Este año ha sido las Nieves de Olivares las que han acompañado musicalmente a este paso.
Ambos pasos estuvieron comandados por el equipo de capataces del sevillano José Manuel Palomo, acompañado también por Manuel Sides, capataces ambos de la Hermandad del Sol.
Durante el recorrido, en el que ambas imágenes se ven arropadas por numerosos fieles tanto locales como venidos desde la capital y pueblos vecinos, se viven momentos bastante emotivos, como la llegada de ambos pasos a la plaza del Cabildo, totalmente engalanada para la ocasión y donde los dos pasos fueron recibidos por una lluvia de pétalos lanzados por las damas de honor de las fiestas.
Fotos: Eduardo Fdez. López