El vicario general y el consejero de empleo clausuran la VI escuela taller Catedral
Arte Sacro. La Catedral de Sevilla ha añadido recientemente a su extensa lista de artesanos que la hicieron posible los nombres de los 20 jóvenes de su sexta escuela taller, que han recibido formación en los módulos de vidrieras artísticas y cantería, al tiempo que han contribuido a la rehabilitación del templo. “Estos oficios se están perdiendo y por ese motivo propusimos hace ya varios años recuperarlos mediante diferentes escuelas taller”, señaló el presidente de Forja XXI, Francisco Navarro. Esta importante tarea no debe ser “un paréntesis en vuestras vidas sino un punto de partida”. Una labor ardua, amplia y fructífera que queda reflejada en las ocho vidrieras y otros tantos remates de piedra para la cúpula de la parroquia del Sagrario, el ventanal de San Laureano (S.XV) o el basamento de las capillas de Santiago y San Andrés.
Cada uno de los participantes de esta escuela taller recogió antes de ayer el diploma que le acredita como artesano de una u otra especialidad, “continuando de ese modo el trabajo que iniciaron hace cinco siglos los canteros y vidrieros”, como recordó el vicario general de la Archidiócesis, Teodoro León. Por su parte, el presidente del Cabildo Catedral, Francisco Ortiz, manifestó que esta institución “no es sólo altar y coro sino que apuesta por proyectos de futuro y responde a necesidades sociales como se demuestra con el centro de formación ubicado en Palmete o con esta escuela taller”.
Los alumnos también han intervenido en la sacristía de la Virgen de la Antigua, la Sala Capitular y la Biblioteca Colombina. En total, han estampado su firma en unas 40 vidrieras –más de la mitad, han sido de nueva creación-, sin olvidar la restauración de cinco lunetos u ojos de buey de la parroquia del Sagrario, un rosetón de la sala Capitular y un centenar de sillares de piedra. Precisamente en este tema quiso detenerse el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio, que subrayó “el mimo de esta Consejería hacia el mundo de la restauración patrimonial a través de la mejor manera posible: la formación”.
A finales de este mes se iniciará la séptima edición de la escuela taller Catedral, que se centrará fundamentalmente en la Capilla Real mediante dos módulos: auxiliar de arqueología, y mármoles y piedra. Además de este aprendizaje específico, los integrantes de cada escuela taller reciben formación complementaria para facilitarles la obtención de la ESO –título que han conseguido en esta edición 12 alumnos- y en prevención de riesgos laborales, entre otras materias.
Esta iniciativa, de carácter permanente, ha beneficiado hasta la fecha a 130 jóvenes con un alto índice de inserción laboral –en torno al 70%- en oficios como la forja, la encuadernación artesanal y la restauración de tejidos y bordados litúrgicos.
En la escuela taller Catedral, que promueve la fundación Forja XXI, colaboran el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, el Cabildo, el Arzobispado de Sevilla y el Fondo Social Europeo.
Foto: Arte Sacro.