Espadas propone que el convento de Santa Clara sea el “centro de referencia y ensayo de las bandas de música de Sevilla”
Arte Sacro. Tal y como informó a media mañana de ayer este portal cofradiero, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Sevilla, Juan Espadas, se reunió el miércoles 26 de enero con el consejo de bandas de música procesional de Sevilla y se ha comprometido a llevar en su programa electoral “convertir el convento de Santa Clara en el gran centro de referencia y de ensayo para las bandas. El objetivo es que puedan disponer de parte de los 6 mil metros cuadrados disponibles en su segunda fase para tener un espacio adecuado para todas sus actividades, exposiciones o conferencias que puedan organizar”.
Sobre la necesidad de espacio para el ensayo, el candidato socialista ha añadido que está ultimando “una propuesta para ubicar módulos de ensayo para las bandas en los barrios. Deben tener un espacio adecuado para el desarrollo de su actividad”. Espadas ha recordado que “hay más de dos mil personas que ensayan, que el 70 por ciento de las bandas procesionales de Sevilla utilizan naves industriales y el resto ensayan en la calle”.
Taller único en Andalucía para crear empleo
Espadas ha propuesto también la “creación de una escuela taller para el aprendizaje en la reparación y limpieza de instrumentos musicales, algo que va a generar empleo en Sevilla y dará solución a los miles de instrumentos que hay en la ciudad y cuando se tienen que reparar, sus propietarios deben enviarlo a otras ciudades de España, fundamentalmente a Valencia. Es una propuesta que va a generar empleo, saldrá gente del taller cualificada para montar su actividad empresarial”. Según el candidato, la escuela taller puede ubicarse en dependencias municipales y debe contar con el apoyo del ayuntamiento.
Otra de las propuestas del candidato socialista es la de crear escuelas municipales de música en los distritos. “Se trata de cubrir la formación musical de los jóvenes de edades entre los 12 y los 8 años que tengan inquietudes musicales y previa al conservatorio. Este proyecto estaría financiado por el Ayuntamiento con el apoyo de la junta de Andalucía y el profesorado lo aportaría el consejo de bandas procesionales. Se desarrollarían en estas escuelas programas para niños, de inserción social, de costumbres y tradiciones y otros, con el objetivo de fomentar la actividad en los barrios como ya he venido insistiendo en otras ocasiones porque es un punto fundamental en mi programa. Además, creo que Sevilla será referencia a nivel nacional por la preparación de su cantera en el ámbito de las bandas de música”.
Por último, Espadas ha recogido la propuesta del consejo para reeditar el congreso de bandas de música de Sevilla que se celebró en 2009. “Se celebrará un segundo congreso a finales de este año con el apoyo del ayuntamiento. Espero que todas estas propuestas sean bien acogidas por las miles de personas que ensayan en estas bandas, para mí son una referencia en la ciudad, por su labor y movilización social y además como una gran oportunidad para la formación, la educación y el empleo. Por eso, van a tener un apartado importante en mi programa electoral”, ha dicho el candidato socialista.
Programa Pauta (Sevilla 2011-2015)
El impacto de las bandas de música procesionales
• Más de 2.500 músicos tocan en las bandas de música de la ciudad.
• Entre el 60 y el 70 por ciento de los integrantes de las bandas son jóvenes que destinan parte de su ocio a esta actividad.
• Las 25 bandas de música de Sevilla tienen implantación social en todos los distritos de la ciudad.
• Se estima que hay entre 25.000 y 30.000 instrumentos musicales relacionados con las bandas, entre ellos probablemente el mayor número de cornetas del mundo.
• Alrededor de las bandas se genera actividad económica y empleo cuyo impacto es necesario incrementar.
• Apoyo a la actividad de las bandas procesionales de música de Sevilla.
• Fortalecimiento del tejido asociativo y, en particular, fomento del ocio de los jóvenes en sus barrios.
• Creación de empleo y desarrollo de programas de formación relacionados la actividad musical.
• Aprovechamiento turístico y comercial de esta actividad.
Destinatarios
• Consejo de Bandas de Música Procesional de Sevilla.
• Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
• Sector turístico: hoteleros, hosteleros, agencias de viajes.
1.- LOCALES DE ENSAYO Y ORDENANZA
• En estos momentos, el 70 por ciento de las bandas procesionales de Sevilla utilizan naves industriales, mientras que el resto ensayan en la calle.
• Las condiciones de estos ensayos no son las adecuadas, al tiempo que generan problemas de ruidos entre los vecinos.
Establecimiento de áreas y/o locales adecuados para el desarrollo de la actividad de las bandas.
Ordenanza específica que regule las bandas procesionales y la actividad musical en Sevilla
2.- ESCUELA TALLER DE ‘LUTHIERS’
• Centro de formación encaminado al aprendizaje en la reparación y limpieza de cualquier instrumento, generando empleo y dando solución a los miles de instrumentos que hay en Sevilla y que tienen que repararse en otros puntos del territorio nacional.
• Destinado fundamentalmente a menores de 25 años desempleados y con conocimientos musicales. Curso formativo de dos años de duración
• Generación de actividad comercial y empleo en el ámbito de la reparación y limpieza de instrumentos musicales. Actualmente, no existe ningún artesano de este tipo en casi toda Andalucía y los instrumentos se envían para su reparación a otros Comunidades Autónomas, fundamentalmente Valencia.
• La escuela puede ubicarse en dependencias municipales y debe contar con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla.
3.- ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA
• Formación musical a jóvenes sevillanos que se llevaría a cabo en centros municipales con implantación en todos los distritos de la ciudad.
• Se trataría de un ciclo formativo de pre-conservatorio y la posibilidad de otros cuatro años de formación
• El proyecto estaría financiado por el Ayuntamiento de Sevilla y el Consejo de Bandas Procesionales, así como las aportaciones de los propios alumnos.
• El profesorado sería aportado de manera mayoritaria por el Consejo de Bandas Procesionales, siempre y cuando se cumplieran los requisitos curriculares para impartir dicha docencia.
• Programas específicos para otros interesados: música en movimiento para niños, programa de vacaciones, programa de costumbres y tradicionales de Sevilla, programa de inserción social…
4.- II CONGRESO DE BANDAS DE MÚSICA DE SEVILLA
• Impacto del primer congreso:
• 10.000 asistentes y 94 bandas de siete comunidades autónomas.
• 95 por ciento de ocupación hotelera, coincidiendo con el puente de la Inmaculada.
• Celebración del mayor desfiles de bandas de música de Europa.
• El Consejo de Bandas Procesionales de Sevilla quiere celebrar el II Congreso a finales de 2011: apoyo del Ayuntamiento de Sevilla para su celebración.
5.- CREACIÓN DE ACTIVIDAD MUSICAL LIGADA A LOS DISTRITOS
• Defensa de la identidad cultural de Sevilla a través de sus costumbres y tradiciones
• Apoyo a la música y las artes escénicas.
• Apoyo al Consejo de Bandas de Música
• En los próximos años ninguna banda de música estará ensayando en las calles de Sevilla.
• La música y las artes contribuyen a revitalizar la economía productiva y social de Sevilla.
• La música y las artes se Sevilla serán elementos diferenciadores de la Ciudad.