La Hermandad de Montserrat y San Vicente Ferrer

San Vicente Ferrer fue un fraile dominico valenciano nacido en 1350 y que durante comienzos del siglo XV predicó constantemente por toda Europa seguido por numerosos flagelantes.
En sus sermones, San Vicente hablaba de la penitencia como parte de la conversión interior del hombre hacia Dios.
Parece se que sobre 1410 San Vicente Ferrer estuvo en Sevilla y sus predicaciones invitando a la penitencia colectiva, se dice que desde el púlpito del patio de los Naranjos de la Catedral, contribuyeron a sacar a la calle las prácticas de las disciplinas públicas.
Tradicionalmente se ha venido considerando que la imagen que procesionó la Hermandad es la imagen disciplinante, de rasgos montañesinos, que se encuentra bajo el coro de la Capilla de Montserrat.
De la combinación entre Cuaresma, Conversión, Oración y Penitencia, cuando se cumplen unos seiscientos años de las predicaciones del santo dominico, dentro del Curso de Formación "Conoce tu hermandad", el viernes 25 de marzo a las 9 de la noche, festividad litúrgica de San Dimas, el Buen Ladrón, vamos a hablar sobre “San Vicente Ferrer. La Cuaresma y la práctica penitencial.”
Para conocer la figura de San Vicente Ferrer y para reflexionar y meditar sobre el sentido que hemos de darle a la práctica penitencial, vamos a contar con la destacada presencia de Fray Carmelo Preciado Medrano, de la Orden de Predicadores, fraile del Convento dominico de Santo Tomás de Aquino en la calle San Vicente, Maestro de Novicios y especialista en Historia, Arte, Simbología e Iconografía Religiosa.