Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • viernes, 31 de mayo de 2024
  • faltan 317 días para el Domingo de Ramos

Elementos de la Iconología Religiosa : La Cruz


 La Cruz es el signo de la Salvación a la vez que del martirio, siendo su representación arbórea la más común, sobre todo en el Gótico y el Barroco. La misma Cruz está llena de otros elementos de alta simbología escatológica. 

De estos se pueden destacar los casquetes en orfebrería así como las llagas y nudotes, normalmente en color dorado que dan a la Cruz el significado de árbol resplandeciente y hermoso. De ella han quedado a través del tiempo los Lignun Crucis, ya sea en formato de reliquias e incluso en piezas musicales.

Desde la época paleocristiana hay representaciones de la Cruz , que por entonces en ocasiones iba tintada en tonos verdes, como indicación de la savia nueva que nos dio Jesucristo.

Esta cruz arbórea se hizo de madera lisa y cepillada en los períodos correspondientes al Románico, Renacimiento y Neoclásico, eliminando las connotaciones de dolor y sufrimiento.

Igualmente hay una Cruz con una simbología diferente a estas, cercana al carácter profético del Rey David, donde se indica que “el Señor reina en un madero”. De ahí las cruces esmaltadas en oro y con pedrería, llevando los calvos en plata aquellas que llevan clavado al Crucificado.

Como dato curioso, el uso de cuatro clavos proviene de la visión que tuvo Santa Brígida de Suecia y si son tres, de la exhumación del cuerpo de la agustina Santa Clara de Motefalco, en cuyo corazón aparecieron marcados.

 Las Cruces que aparecen en forma invertida, representan al madero como trofeo, vocablo procedente de expresiones latinas y griegas que significan “Victoria” (tropheum y tropaion). Igualmente la cruz con los elementos afines a la Pasión , simbolizan un mayor número de victorias conseguidas

También hay cruces realizadas con materiales nobles, los cuales están igualmente cargadas de simbología, en lo referente a Jesús como “Rey Mesías” que lleva como estandarte el símbolo de la cruz, caso de las realizadas en carey y plata.

Refiriéndonos a la madera en sí, hemos de indicar que el cedro es la madera de carácter religioso empleada habitualmente en la imaginería, debido a su dureza, consistencia, incorruptibilidad y, como indicó San Ildefonso, su fuerte olor muestra las virtudes de los santos, utilizándose también como elemento purificador por su incorruptibilidad.

Bibliografía

González Isidoro, José. Aproximación a un estudio iconológico de las representaciones de Cristo en la ciudad de Carmona. Revista Carel Nº 1 (Páginas 257 – 262, 265 - 266). 2003

Fotos: Francisco Santiago.

Noticias Relacionadas:

28/09/2005- Elementos de la Iconología Religiosa : La Calavera , la palmera el pelícano y el ave Fenix. 

26/09/2005- Elementos de la Iconología Religiosa: Colores y tonalidades

23/09/2005- Elementos de la Iconología Religiosa : La corona de espinas, la caña y cordones de oro.

21/09/2005- Elementos de la Iconología Religiosa : Las Potencias.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.