Elementos de la Iconología Religiosa: Colores y tonalidades
Otro elemento a destacar dentro de la iconografía es el uso de colores brillantes, que intentan exponer la sobrenaturalidad de las Sagradas Imágenes que, aunque mantienen similitud con los rasgos humanos, van más allá al estar glorificados y trascendidos, tan representados en los estofados de las imágenes o en los bordados de sus ropajes.
Curiosamente, el uso de la túnica morada (heráldicamente hablando sería púrpura) se recomienda siempre exceptuando a Jesús Niño (en el cual se utiliza el blanco) y en el pasaje evangélico de San Lucas (XXIII, 11) del desprecio de Herodes: “Entonces Herodes con sus soldados lo menospreció y se burló de Él, vistiéndolo con una ropa espléndida”. El morado representa la humildad y la castidad, simbolizada en piedra por la amatista. Otros colores litúrgicos son el carmesí y el jacinto.
El uso de los colores con tonalidad de oro y plata, viene directamente de las citas bíblicas en las cuales se describe a Jesús como “Astro Rey” o directamente como “Luz”, este hecho lo podemos constatar en el propio Credo: Luz de Luz, o en los rayos del ostensorio que porta al Santísimo, reproducción del Sol invicto.
Bibliografía
González Isidoro, José. Aproximación a un estudio iconológico de las representaciones de Cristo en la ciudad de Carmona. Revista Carel Nº 1 (Páginas 252 – 253). 2003
Noticias Relacionadas:
23/09/2005- Elementos de la Iconografía Religiosa : La corona de espinas, la caña y cordones de oro.
21/09/2005- Elementos de la Iconografía Religiosa : Las Potencias.