Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 14 de mayo de 2025
  • faltan 319 días para el Domingo de Ramos

La corona sin estrellas. José Cretario. ABC


Suele ocurrir a diario en el momento en que nace la tarde. Cuando las niñas de las Salesianas entran en clase y el barrio duerme, a la Iglesia del Convento empiezan a llegar las sombras para rezar las vísperas. Ayer vinieron muchos frailes. Se había corrido la voz de que la Virgen estaba en el paso y le habían terminado la corona. Haciendo un corro, clérigos y legos se acercaron para verla. «Qué maravilla». Pero entre los comentarios frailunos de admiración, a uno, a un lego joven, le extrañó algo concreto: «¿Por qué la corona no tiene estrellas, hermano?» El barbudo fundador, que ayer llegó atraído por el gozo de su gente de Sevilla, le acercó la voz: «Hay que saber mirar con los ojos del corazón, hermano. Claro que las hay. Mira bien». Y levantando solemnemente un dedo todas las estrellas empezaron a brillar. «Mira, aquí va ésta que representa tres siglos de veneración; esta otra la han fundido con el brillo de la mirada de un niño de la casa de al lado; la estrella de aquí, huele a la yerbabuena, como el barrio; esta es de trigo, como el pan que se reparte, esta es de espinas y ésta de púrpura cardenalicia creo que los dos sabemos de quien es. Todo el mundo tiene su corazoncito ¿no?...» Y así una a una, el fundador fue repasando aquella hermosa constelación. Los frailes que vienen a San Antonio sí saben ver el significado de las cosas. Saben que ya es una osadía hacer pasar a la Virgen por un examen de reválida. Y saben que el cariño sentido es el mismo ya te quieran 300 o 300.000. Qué más da. La cuestión está en saber medir. Con el olor a café que se cuela por el claustro y un amén se disuelve la reunión. Entre un trasiego de sayales pardos cada uno vuelve al huerto de su nube. El lego joven se queda rezagado frente al palacio azul de terciopelo que un día le hicieron a la Virgen de la Palma. Mirando fijamente el mediterraneo de Su mirada, le pide algo: «Que mañana las palmeras del abanico de tu manto nos mande un viento. Hace falta para abrir los ojos por los que se ven las estrellas que no tiene tu corona»

Nueva medalla, otra réplica

Con la que el miércoles le impuso el alcalde a la Virgen de la Palma ya son 16 las réplicas de la Medalla de la Ciudad que se han entregado a Imágenes Sagradas. No una ni dos sino 16 réplicas entre las que no se cuentan las de la Virgen de los Reyes, la Macarena y el Gran Poder que si son otorgadas expresamente. Aquel bucle legal que empleó en 1984 un Ayuntamiento con complejos para otorgar la distinción a la Esperanza de Triana se puede enredar tanto que es posible que un día haya circulando más replicas que medallas originales.

Chisporroteos

Uno. A las cuatro de la madrugada culminó la procesión de la Virgen de la Salud de San Gonzalo que, contra lo que suele suceder en otros casos a esas horas, estuvo arropada por mucha gente. Puelles estaba feliz: los actos fueron espléndidos, y no perdieron nunca el sabor de una cofradía de barrio. No se debe dejar de destacar el acompañamiento de la Banda de Santa Ana de Dos Hermanas que ejecutó con calidad un buen repertorio. Acaba se ser, por cierto, fichada por La Paz, al igual que la Hiniesta ya se ha decidido por el Carmen de Salteras.

Dos. Tras una semana con cabildo calentito seguido de una reunión sospechosa con costaleros, en los próximos días la junta del Dulce Nombre puede tomar una decisión sobre los actuales capataces. Suena la gaita para despedir a los Gallego. Ollero espera para entrar.

Tres. Existe expectación por ver al Señor de la Sentencia con una nueva túnica color cardenalicio y unas potencias de corte antiguo, inspirados ambos enseres en una vieja estampa. Rosario Bernardino y Marmolejo ejecutan ambas piezas diseñadas por Bonilla Cornejo.

Cuatro. Los pregones no solo nacen, también desaparecen. Tras lo que pasó con el del Arenal ahora le toca el turno al de La Lanzada. Su hermano mayor Ignacio Respaldiza en las páginas del boletín es sincero: «cada año que pasa es menor la asistencia, ya roza la ridiculez». Tiene otros gozos esta corporación como la nueva ubicación de la Virgen del Buen Fín, las reformas del templo y la inminente restauración de las Marías del misterio tras la desafortunada intervención del 95.

http://sevilla.abc.es









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.