Sabías que...
En el siglo XVII, aparte de las conocidas devociones trianeras de La Encarnación , Tres Caídas, La Estrella o La O, existían otras extinguidas en la actualidad. La Cofradía de la Concepción estaba establecida en la Real Parroquia de Santa Ana, que daba culto a la Inmaculada Concepción. En el Hospital de la Encarnación se encontraba la de las Santas Justa y Rufina, procedente de la Real Parroquia.
También existía la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús (desde 1588 en Santa Ana), fundada en 1572 y fusionada posteriormente con la de San Julián (1583-84) y ambas dos con la de Ntra. Sra. de las Nieves en 1586.
La Cofradía de Ntra. Sra. del Carmen se encontraba en el Convento de Los Remedios de los Carmelitas Descalzos, la de San Sebastián (fusiona con la de la Entrada Triunfal ) y la de San José, estaban establecidas en el Convento de Ntra. Sra. de la Victoria , así como la de Ntra. Sra. del Buen Viaje en Santa Ana. A esta última se fusionó la de Ntra. Sra. del Buen Socorro y en 1658 ambas con la de la Tentación de Cristo en el Desierto y Ntra. Sra. de los Peligros.
Otras hermandades trianeras por aquel entonces eran las del Santo Ecce Homo y Ntra. Sra. del Camino, la del Stmo. Cristo de la Pasión y Muerte y Ntra. Sra. de la Parra o la del Rosario de Ntra. Sra. de las Cuevas y Sangre de Jesucristo. La conocida como Sexta Angustia no llego a tener sus Reglas aprobadas por Palacio.