Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

Sevilla Información. Chaves ofrece la sede de la Fundación Tres Culturas al grupo asesor de la Alianza de Civilizaciones.


Sevilla Información. El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha ofrecido la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo como sede del grupo nacional de expertos que asesorarán al grupo de alto nivel que conforme la Alianza de Civilizaciones, iniciativa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para aunar occidente, el mundo árabe y musulmán presentada el pasado año ante la ONU.

Tras la reunión del Patronato de la Fundación, y acompañado del consejero del rey de Marruecos, André Azoulay, miembro del grupo de alto nivel, Chaves enumeró como una de las prioridades de la Fundación la defensa de la Alianza de Civilizaciones y deseó que Azoulay ejerza de "canal" entre el grupo y esta institución.

Asimismo, al objetivo de fomentar el diálogo entre las tres culturas para "garantizar la paz y la convivencia entre las fronteras norte y sur del Mediterráneo y en especial, en el conflicto árabe-israelí", el presidente de la Junta sumó la celebración de encuentros y actividades relacionadas con el fenómeno migratorio, "para aportar soluciones desde una perspectiva global".

Chaves añadió entre las prioridades de la Fundación las actuaciones para un mayor conocimiento de las sociedades civiles de Marruecos y España. De este modo, aludió a 2006, año de Marruecos en España, y el "papel activo" que desempeñará el organismo en este acontecimiento. "Vivimos un momento excelente de relaciones y se mejorarán aún más", garantizó.

Además, agregó que la Fundación organizará un encuentro sobre el fundador de la Ciencia Moderna Ibn Khaleun; acogerá en marzo de 2006 un encuentro entre imanes y rabinos y se prevé una conferencia de responsables de la UE sobre inmigración, cuya fecha está por confirmar.

Por su parte, el consejero del rey de Marruecos, André Azoulay, subrayó la "buena salud" de las relaciones de ambos países y reconoció que entre los trabajos pendientes se encuentra la implicación de la opinión pública española para que "comprenda y sostenga estas excelentes relaciones" con el fin de que no se queden únicamente en el discurso de los dirigentes políticos.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.