Hoy concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en San Martín
Arte Sacro. La Primitiva y Real Hermandad de la Divina Pastora organizará hoy día 6 de Marzo, a las 21:15 horas, en la Iglesia filial de San Martín, que fuera su sede durante cincuenta años, un Concierto Extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dirigida por D. Francisco Javier Gutiérrez Juan, con motivo del estreno de la marcha "Pastora, Madre y Soberana", compuesta por Lucidio Quintero Simancas, prestigioso director de orquesta venezolano, y donada por él, testimoniando así la arraigada devoción que a la Divina Pastora se profesa al otro lado del Océano.
Lucidio Quintero Simancas es un Director y Compositor Venezolano regresado del Conservatorio de música “José Luis Paz” de la ciudad de Maracaibo Edo. Zulia como clarinetista y saxofonista. Como director es una de las figuras artísticas de mayor audiencia en la región Zuliana al frente de la banda oficial de conciertos del Estado, cargo obtenido bajo concurso de oposición a nivel Nacional. Ha recibido múltiples condecoraciones y premios, entre ellos el cordón del Ateneo de Sevilla. En la actualidad es director titular de la banda oficial de conciertos Simón Bolívar en Maracaibo/Venezuela, director propietario de su Orquesta de salón, docente titular de la cátedra de armonía en el conservatorio José Luís Paz y compositor y arreglista en ejercicio.
En 2009 compuso la marcha “De dónde proviene mi fe” dedicada a la Hermandad de la Soledad de Olivares (Sevilla, España). Esta composición fue estrenada en Diciembre del mismo año, en el concierto de apertura del I Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional “Ciudad de Sevilla” por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla (España) dirigida por Fco. Javier Gutiérrez Juan. En 2010 estrenó en Sevilla su marcha “Cristo de la Salvación” dedicada al 75 aniversario del Cristo titular de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura.
El saxofonista sanluqueño Manuel Duque Medina, profesor de la Banda Municipal de Sevilla en su especialidad, interpretará la pieza "Elegía para saxofón alto y banda" compuesta por Daniel Milano Mayora. Al final de este concierto, al que están especialmente invitadas las hermandades de gloria de la feligresía de San Pedro y San Juan Bautista, el compositor entregará al Hermano Mayor las partituras de la marcha. Invitamos a todos a asistir a esta sesión magistral de música sinfónica.
El programa previsto es el siguiente:
1ª Parte
- Peer Gynt suite no 1 (suite) .......................................... Edvard Grieg
- I La mañana
- II La muerte de Ase
- Fiat Voluntas Tua (**) Alberto Villasmil
- Elegía para saxofón alto y banda (**) Daniel Milano Mayora
2ª Parte
- La Salvación Ramón Araujo
- Pastora, Madre y Soberana (*) L. Quintero
- De Donde proviene mi fe L. Quintero
- Cristo de la Salvación L. Quintero
(*) Estreno absoluto
(**) Estreno en Europa
Saxofón: Manuel Duque Medina
Director invitado: Lucidio Quintero Simáncas
A continuación exponemos los datos más importantes de la historia de la Banda Sinfónica Municipal de nuestra ciudad para conocimiento de todos los hermanos y devotos de la Divina Pastora:
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla es sin duda una importantísima institución cultural. Fundada sobre 1850 es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país (Banda Municipal de Valencia 1903, Banda Sinfónica de Madrid 1909, Orquesta Nacional de España en 1942). Nacida con el nombre de Banda del Asilo de Mendicidad de San Fernando, debido a su carácter funcionarial desde 1913 sus componentes son profesores españoles que han de superar unas durísimas oposiciones que han hecho de esta orquesta de instrumentos de viento una de las mejores agrupaciones musicales de España. A ella han pertenecido y pertenecen músicos del más alto nivel que han ocupado relevantes puestos en la actividad cultural española. Sus directores han sido Andrés Palatín, Antonio Palatín, Manuel Font Fernández, José del Castillo, Pedro Braña, José Albero y desde 2003 Francisco Javier Gutiérrez Juan.
Desde su creación la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ha sido testigo y parte de la historia de Sevilla participando en eventos como la Exposiciones Universales de 1929 y de 1992, inauguración de la RTVA, temporadas de conciertos en el Teatro Lope de Vega, actuaciones en la Bienal de Flamenco de Sevilla, Finales de la Copa Davis entre España-Estados Unidos (2004) y España-Argentina (2011), participación en innumerable cantidad de actos protocolarios ante Reyes y Jefes de Estado de todo el mundo, grabaciones discográficas, actos cofrades, etc. Su imagen ha sido distribuida por televisiones de más de 130 países. Ha recibido elogios de innumerables personalidades, entre las que destaca Igor Stravinsky.
La influencia de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en las señas de identidad andaluzas es importantísima, baste para probarlo dos hechos: José del Castillo (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) fue quién por encargo de Blas Infante pusiera música al Himno de Andalucía; Manuel Font Fernández (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) instrumentó la marcha de su hijo Manuel “Amarguras”.
En estos momentos la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla desarrolla una importante labor de conservación y difusión del patrimonio musical sevillano. Así, fruto de una interesante labor de investigación musicológica, se han rescatado obras con un gran valor histórico y se han presentado interpretaciones basadas en tesis historicistas que han supuesto un importante hallazgo. Comprometida con la ciudad, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla imparte cursos de formación en colaboración con conservatorios, conciertos de todo tipo colaborando con facultades universitarias, hermandades, conciertos didácticos, grabaciones discográficas, etc. Desde 2003 a esta parte son invitados asiduamente a pasar por su pódium los directores de orquesta y de bandas sinfónicas más importantes de Europa y América, así como importantes cantantes y solistas de prestigio internacional de todos los géneros musicales. En esta etapa se estrenan en Sevilla las obras para orquestas de viento más importante de la literatura musical para banda, convirtiéndose esta formación en un referente internacional, ya sea por su programación o por su calidad interpretativa.
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla toma parte en el protocolo del gobierno de nuestra ciudad con las más altas cotas de calidad correspondiendo a las exigencias debidas a la trascendencia internacional de dichos actos: Pregón de Semana Santa, Pregón Taurino, recepciones a Jefes de Estado, etc.
Puedes seguirla en www.facebook.com/BandaSinfonicaMunicipalDeSevilla y en el blog http://bandasinfonicamunicipaldesevilla.blogspot.com.es