La Candelaria. Sevillanía pura en los 145 años de la devoción a la Salud en la collación de San Nicolás de Bari.
Francisco Santiago. La Hermandad de La Candelaria presentó en el Salón de Actos de la Fundación Cruzcampo el libro “La devoción a la Salud en la collación de San Nicolás de Bari”, conmemorativo del CXXV Aniversario de la llegada del Señor de la Salud a la parroquia de San Nicolás.
La mesa estuvo presidida por Juan José Morillas, que hizo las veces de presentador, el Delegado de Fiestas Mayores, Gonzalo Crespo, El Director de la Fundación Cruzcampo , Julio Cuesta, el Presidente del Consejo, Manuel Silva y el Hermano Mayor de La Candelaria , José Luis Ruiz Ortega.
En el transcurso del acto, los autores del libro hicieron un resumen de sus trabajos de investigación que han dado forma a esta publicación en forma de monografía sobre la devoción a la advocación de la Salud.
José Luis Romero Torres y Antonio Torrejón Díaz, ambos historiadores del Arte, analizan tres aspectos significativos del Nazareno de la Salud , respecto a su talla barroca completa, su iconografía con la cruz a cuestas camino del Calvario y la advocación que los hermanos fundadores asumieron para su culto.
El Catedrático de historia del Arte, Teodoro Falcón nos hace un repaso por el urbanismo sevillano de las décadas de 1880 y 1920. El hermano mayor, José Luis Ruiz nos lleva a la antigua judería y la collación de San Nicolas como marco urbano de la devoción al Nazareno de la Salud.
Martín Carlos Palomo, como ya hiciera en su libro Semblanza Histórica de la Hermandad de la Candelaría , nos hace un repaso a la imagen del Señor de la Salud en San Nicolas desde 1880 a 1921.
Y para rematar esta obra, como no podía ser de otra manera, el prolífico e incombustible José Roda peña, Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y pieza clave para conocer y descubrir la historia artística de nuestras hermandades en general, nos hace consideraciones artísticas e iconográficas sobre el Nazareno, caso de su hipotética hechura para llevar la cruz “al revés”.
Una proyección de las fotos que se aportan en el libro y unas palabras de los componentes de la mesa, donde todos destacaron la sevillanía que se reúne en las páginas del libro, que ayudan a dejar constancia de la historia de nuestra ciudad, fueron el epílogo al acto, que culmino con la entrega del libro a los asistentes y una convivencia.
Quiero dar las Gracias (con mayúsculas) al esfuerzo y generosidad de esta junta de la hermandad de la Candelaria , por acercarnos con todo lujo de detalles a lo que fue Sevilla en los finales del siglo XIX y por devolver a esta Corporación el sitio que le corresponde, tanto en sus orígenes históricos como en estos años de prólogo del siglo XXI.
Nota: Los 145 años a los que se alude en el titular de esta noticia, corresponden a los 125 años que lleva el actual Señor de la Salud en San Nicolás, más los 20 años en los que residió el Titular de la Hermandad de Los Gitanos en la parroquia.
Fotos: Francisco Santiago