Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 8 de junio de 2024
  • faltan 309 días para el Domingo de Ramos

Los Hermanos Caballero restaurarán el paso del Señor de las Penas de Huelva


Arte Sacro. La Hermandad de las Tres Caídas de Huelva aprobó la restauración integral del paso que preside Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, así como la realización de una nueva parihuela para el paso del Señor.

Este trabajo fue acordado por la junta de gobierno de esta corporación del Lunes Santo reunida en cabildo de oficiales presidido por su Hermano Mayor, Juan Fernando Ojeda Mairena, y por la asamblea de Hermanos Extraordinaria, para que lo realizara el afamado taller sevillano de los Hermanos Caballero.

La ejecución de este proyecto comenzará a ejecutarse de inmediato. Se estrenará en la próxima Semana Santa de 2014, aunque el plazo de ejecución prevista será el próximo mes de Febrero.

Para iniciar estos trabajos el paso de misterio que preside el Señor de las Penas en sus Tres Caídas fue trasladado por la cuadrilla de costaleros el pasado domingo, 9 de junio, desde su almacén, donde se encontraba un camión que lo transportó al taller de los Hermanos Caballero en el Polígono Industrial de San Jerónimo de Sevilla.

Este proyecto se divide en dos fases:

-Una que consiste en la desinsectación de toda la talla del paso (respiraderos y canastilla), debido a ataques xilófagos, es por ello que el proceso aconsejado por los Hermanos Caballero a realizar es por medio de gases inertes (proceso que viene utilizándose últimamente debido a los buenos resultados que da y lo poco agresivo del tratamiento para la superficie lignaria).

-Y la otra fase consiste en el tema de carpintería, más en concreto en la realización no solo de una nueva parihuela en madera de Pino Flandes Comocae,, desarmable en cuatro paños, con diez trabajaderas regulables en altura para evitar la "actual disparidad de reacciones ante los cambios de temperatura y humedad existentes entre el paso y la actual parihuela metálica”, sino también de la realización de un nuevo monte en madera de Pino Flandes Comocae a cuatro caras con cuatro ochavas, y en el interior de la canastilla, se construirán unos bastidores en madera de Pino Flandes, con unos peinazos transversales que coincidirán con cada trabajadera, los cuales llevarán unos tanganillos o puntales, que servirán para que dicha canastilla no soporte peso alguno.











Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.