También se rezó el Vía Crucis en San Bartolomé
Eduardo Fdez. López. Ayer viernes y recorriendo los barrios de la Judería y la Morería podíamos entrar en tres templos diferentes, de diferentes estilos, sin hermandades de penitencia y en los que coincidía el rezo del Vía Crucis.
En San Bartolomé a la vez que en San Ildefonso y Santa María la Blanca también se rezaba el Vía Crucis, claustral y presidido por la cruz parroquial.
Además durante el tiempo cuaresmal podemos contemplar en el presbiterio del templo, colocado ante el retablo mayor que preside el mismo y presidiendo todos los cultos cuaresmales de la parroquia al Cristo de las Ánimas.
Este crucificado realizado por Fernando de Uceda, pertenecía a la Hermandad de las Ánimas de la parroquia de San Bartolomé a la que fue entregado en 1593 por su autor, pero al disolverse esta Hermandad en 1750 pasó a ser propiedad de la Hermandad Sacramental y en 1972 de la Hermandad de la Alegría, recuperándose al culto y veneración tras varios siglos olvidado.
Y en su altar y vestida de hebrea la Virgen de la Salvación, conocida como la Estrellita de San Bartolomé.
El Cautivo y la Soledad de Astorga en San Ildefonso, el Cristo del Mandato y la Virgen del Pópulo en Santa María la Blanca y en San Bartolomé el Cristo de las Ánimas y la Virgen de la Salvación, seis imágenes que también se merecen de vez en cuando ser protagonistas de la información cofrade de la ciudad.
Fotos: Eduardo Fdez. López.