![]() |
Curiosidades, Frases y Anécdotas |
|
||||||||||||||
Curiosidades:
El mote de Salvador Dorado “El
Penitente”, proviene de la frase Pan y Aceite, que al no saber
pronunciarla un tío suyo de pequeño, decía: paitente. Desde entonces
todos sus tíos fueron los Paitente, pero Salvador jamás fue penitente.
En los costaleros hay jerarquías que se miden por su fuerza y altura. Los más resistentes ocupan los puestos de responsabilidad, como son los “costeros”, los “fijadores” van junto a estos ayudándoles en su misión. Los “pateros” son los que imprimen con su movimiento la variación de las andas y los “corrientes” son los situados en el centro, llamados así por ir en el sitio por donde coincidía el declibe del terreno para que corra el agua. Frases: Un conocido costalero de la cuadrilla de Salvador Dorado, conocido como El Corneta, tenía fama de borracho, pero cuando llegaba la Semana Santa no bebía. Alfonso Borrero, el cual también tenía de costalero al Corneta le decía a Salvador: ¿qué le das tú a este niño que en Semana Santa no bebe?, pero el Corneta se acostaba todos los días borracho, incluso dormía un par de tajas, comentaba Salvador. Salvador Dorado (1987): Se están formando escuelas de costaleros, y digo yo: Si ahora se forma una escuela para aprender a leer y escribir y resulta que el maestro es analfabeto, ¡qué les va a enseñar?. Con esto lo digo todo. Anécdotas: El primer año que coge Domingo Rojas con Antonio Villanueva, el Señor Cautivo, de ayudante iba Manolo Villanueva Granados y le dijo a padre que su madre estaba de parto y de ese parto nació Carlos Villanueva Granados un Lunes Santo.
Un contraguía que iba en la
Hermandad de la Exaltación, sintió que alguien le tocaba la espalda,
creyendo que era algún conocido, se volvió, percatándose que el roce fue
producido al caer uno de los caballos del paso. Desde entonces el
contraguía visitó con asiduidad la iglesia de Santa Catalina, al pensar
que fue un milagro el que no le ocurriera nada.
En mayo de 2003, al paso de la Cruz de mayo por el mismo lugar, coincidiendo con un mitin electoral en el que participaba el mismo Alcalde, los integrantes del cortejo fueron llamados “fachas” e invitados de malas formas a abandonar las inmediaciones de la Plaza. Doble Devoción. Un costalero de Antonio Santiago, Sergio Sánchez, se casó en la mañana del 31 de mayo de 2003 en la Basílica Macarena pero al ser de Huelva, celebró el convite en su ciudad. Él, no quiso faltar a su cita con el Inmaculado Corazón de María, que salía en Sevilla el mismo día. Tras el convite, ambos cónyuges partieron para Sevilla, formando él parte de la cuadrilla. |
||||||||||||||
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso de los Autores y sin citar la procedencia |