Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • sábado, 1 de junio de 2024
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

El historiador Vicente Cárcel Ortí publica un diccionario con 3000 biografías de sacerdotes españoles del siglo XX


Arte Sacro. El historiador y vicario episcopal para los sacerdotes valencianos en Roma, monseñor Vicente Cárcel Ortí, ha publicado un libro con un total de 3000 biografías de sacerdotes diocesanos españoles, que destacaron por su labor en el siglo XX. Vicente Cárcel Ortí, de 66 años de edad, ha trabajado en Roma durante los últimos 36 años

Mons. Joan Enric Vives presidirá el acto

La obra, titulada "Diccionario histórico de sacerdotes diocesanos españoles del siglo XX", será presentada hoy sábado, 18 de marzo, en el Pontificio Colegio Español de San José, de Roma en un acto presidido por Mons. Joan Enric Vives, obispo de Urgell y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades. También contará con la intervención de Pablo Cervera, director de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), que ha editado la obra, y de su predecesor en la BAC, Joaquín Luis Ortega.

El libro, de 1.500 páginas, pretende “refrescar y afirmar la conciencia de lo que ha sido el clero diocesano español contemporáneo”, al que ha definido Cárcel como un “sufrido colectivo poco conocido y apreciado”, según ha indicado a la agencia AVAN el propio autor.

En el diccionario histórico, Vicente Cárcel recopila las biografías de tres santos, Josemaría Escrivá, Pedro Poveda y José Manyanet; varios beatos y mártires, fundadores de institutos religiosos; vicarios generales, canónigos, profesores y formadores de seminarios; así como algunos misioneros, consiliarios de Acción Católica y fundadores de sindicatos católicos y círculos obreros y capellanes castrenses.

Igualmente, figuran sacerdotes que destacaron en las ciencias, las artes y las letras: escritores, novelistas, poetas, periodistas, autores teatrales, músicos, organistas, compositores, pintores, escultores, orfebres e historiadores; así como intelectuales “que decidieron ordenarse al final de sus vidas, como el catedrático y filósofo Manuel García Morente y el poeta valenciano Rafael Duyos”, según Cárcel.

Además, la obra incluye “a los sacerdotes que contribuyeron al progreso científico en muchos campos como las matemáticas, astronomía, física, mineralogía, biología, entomología y genética y otros que destacaron por algo singular, entre ellos, deportistas, circenses, políglotas y alpinistas”. También recoge las vidas de los presbíteros que tuvieron cargos en la Conferencia Episcopal, en organismos nacionales e internacionales como Obras Misionales, Apostolado del Mar, Unión Apostólica del Clero, Agencia Fides, Curia Romana y el Tribunal de la Rota de Madrid.

El libro ofrece, igualmente, biografías de “algunos curas rurales, que representan al extenso colectivo de sacerdotes anónimos que, calladamente y sin pretensiones, consumieron sus días acompañando a los sufridos habitantes del campo y de la montaña; sacerdotes que parece que no hacen historia, pero sí hacen Iglesia porque fueron testigos anónimos de la fe y sus ejemplos nos sirven de guía”, ha añadido.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.