Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • sábado, 1 de junio de 2024
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

El Ayuntamiento de Sevilla activa el CECOP en el primer día de paso de hermandades


 Durante toda la semana el Ayuntamiento de Sevilla mantiene activados diferentes Servicios Municipales, coordinados a través del CECOP, para ordenar y regular el paso de 22 Hermandades del Rocío en la Ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla implica a más de 350 efectivos para el dispositivo Rocío-2007, con nuevas vías de paso para incidir lo menos posible con el tráfico de la ciudad.

Arte Sacro. En la mañana de hoy el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Gobernación, ha activado el CECOP-ROCÍO para coordinar la salida y transito de 22 Hermandades en la capital hispalense y dentro del “Plan Romero” activado por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, donde también colabora la Subdelegación del Gobierno de la administración central.

El dispositivo municipal, aunque en una fase previa activada en el día de ayer, donde pasaron por este término municipal las Hermandades de Almería y Granada, participan más de 350 efectivos: Policía Local, Lipasam, Emasesa, Parque y Jardines, Vía Pública, etc.

Para este año el Ayuntamiento ha mantenido reuniones con los responsables de las distintas Hermandades para coordinar el tránsito de las Hermandades por Sevilla, habiéndose establecido un dispositivo para que los romeros circulen, lo menos posible, por la SE-30.

Como ejemplo, las Hermandades que llegan a Sevilla por la zona de Bellavista circularán hasta las inmediaciones del antiguo Hospital Militar  para girar a la izquierda buscando la Avenida de la Raza, descongestionándose la SE-30.

Por otro lado, y como segunda medida, los vehículos pesados y caballería de las Hermandades tendrán limitado el paso desde la SE-30, con dirección Aljarafe, entre las 13, 30 y 15, 30 horas, favoreciéndose de esta manera la circulación de vehículos que pretendan salir desde Sevilla a este punto de la provincia.

Inicio del paso de Hermandades

Desde Sevilla parten 5 Hermandades y Sevilla Sur salió en el día de ayer como la primera de ellas. Mientras tanto,  las Hermandades de Triana, el Cerro y Macarena que saldrán hoy y la Hermandad de Sevilla lo hará máñana jueves.

El dispositivo previsto por Policía Local esta compuesto por algo más de 250 agentes. Su principal cometido es regular la circulación, tratando de facilitar el tránsito de las Hermandades por la Ciudad, así como minimizar la afección sobre las calles de Sevilla.

El eje Avenida de La Raza, Puente de las Delicias y Avenida Juan Pablo II será el utilizado principalmente por las Hermandades que entren por la zona sur. De la misma manera, la zona del Charco de la Pava será el otro eje principal de las Hermandades.

Para acceder a estas zonas, las Hermandades que entran en Sevilla acceden escoltadas por la Guardia Civil , procediéndose el relevo con la Policía Local en tránsito para hacer el relevo respectivo a la salida, colaborando en este dispositivo agentes del Cuerpo Nacional de Policía para garantizar, entre todos, el normal transcurrir de los romeros.

El Ayuntamiento de Sevilla también implica a otros servicios municipales para el apoyo de los romeros. De esta forma, Lipasam está realizado trabajos de limpieza en la zona del campo de la Feria donde, por ejemplo, pernoctará la Hermandad del Viso del Alcor y otras que irán llegando a esta zona hasta su salida de Sevilla.

Emasesa ha dispuesto puntos de agua para los romeros en este mismo lugar, así como abrevaderos para los caballos. Por parte del Servicio de Parques y Jardines, se han realizado varias podas así como habilitado el tránsito de las Hermandades del Cerro y Sevilla Sur por el Parque de Maria Luisa. Desde la Delegación de Vía Pública se han retirado diferentes marmolillos, bolardos y macetones que dificultaban el tránsito de las Hermandades por la Ciudad.

Hasta el jueves está previsto que 22 Hermandades salgan y crucen la capital hispalense: Sevilla-Sur, Montequinto, Tocina, Carmona, Tablada, Triana, Dos Hermanas, Cerro del Águila, Macarena, Écija, Sevilla, Lebrija, Alcalá de Guadaira, Utrera, Mairena del Alcor, Priego de Córdoba, Granada, Almería y Los Palacios como Hermandades, mientras que como Asociaciones rocieras: San Pablo y El Viso.

Todo el dispositivo se mantiene activo hasta el jueves por la salida de las Hermandades, volviéndose a mantener activo el próximo lunes, que es cuando está previsto el inicio del regreso de las Hermandades.

Foto: Eduardo F. López










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.