Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • sábado, 1 de junio de 2024
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

Mayo Mariano. Las otras devociones letíficas de Sevilla: Las Virgenes del Carmen (II)


 Eduardo Fdez. López. Continuando con las Virgenes del Carmen no procesionales hoy le mostramos las imágenes de la parroquia de Santa Ana, Santiago, San Buenaventura y Nervión.

-Real Parroquia de Señora Santa Ana: Buena y anónima efigie de vestir o de candelero, con precioso Niño Jesús en su brazo, del siglo XVIII. Tamaño natural. Se veneró antiguamente en el Convento de Carmelitas Descalzos de los Remedios y al clausurarse dicha comunidad fue llevada a la parroquia.

Su Hermandad, que también veneraba a Santa Madre Teresa de Jesús y Ánimas Benditas esta hoy prácticamente extinguida, aunque no del todo porque aun queda un hermano.

Fue paseada en barca por el río en la Velá de Santa Ana de 1961, procesionó en algunas ocasiones de manera extraordinaria realizándose la ultima en 2003 y también se suprimió el Rosario de la Aurora que presidía en la mañana del día de Santa Ana.

Es una de las pocas y apreciables reliquias que han quedado del antiguo carácter marinero del barrio de Triana.

-Iglesia de Santiago: Imagen moderna de candelero, devota pero sin demasiado carácter. Según parece, recorrías las calles de la feligresía en Julio.

Pertenece a la Hermandad Sacramental y la Redención venerada en un pequeño altar en la nave de la epístola, junto a la entrada de la capilla del Sagrario.

 -San Buenaventura: Imagen de vestir de 1,50m, autor desconocido, quizás del siglo XIX, el Niño Jesús que porta es anterior a la citada época, desconociéndose también su autor.

La llamaban  “de la batata” porque su Hermandad era muy pobre y con la rifa de hortalizas costeaba sus cultos. Llegó a San Buenaventura sobre los años 1890 a 1895.

En mayo de 1982 se trasladó al salvador en el paso de la Virgen de los Dolores de San Juan de Aznalfarache con motivo de una semana de estudios marianos.

Para la ocasión la juventud cofrade Sevillana se encargó del adorno del paso y la Virgen llevó el manto blanco recogido al estilo de la Virgen del Rosario de Montesion.

 

-Parroquia de la Concepción Inmaculada: Efigie de vestir de tamaño natural, debida al artífice contemporáneo Rafael Barbero Medina en 1945. Rostro muy hermoso, ojos de color claro, en tonalidad castaña o miel.

Niño Jesús sobre la mano izquierda, se venera en un altar propio en el lado de la Epístola. No tiene Hermandad pero recibe cultos parroquiales y en su fiesta de Julio se traslada al altar mayor.

Fuente: "Sevilla Mariana, Repertorio Iconográfico", Juan Martínez Alcalde, 1997

Fotos: Eduardo Fdez. López










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.