Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • jueves, 30 de mayo de 2024
  • faltan 318 días para el Domingo de Ramos

La Sangre de San Pantaleón.


 Como cada 27 de julio desde hace casi 400 años, la sangre de san Pantaleón se expone al público en la capilla del monasterio de la Encarnación de Madrid aunque sólo se puede ver a través de pantallas, ya que desde que se cayera la ampolla que la contiene en el año 97 al besarla los fieles, se trasladó a la zona de clausura del monasterio y se sustituyó por un hueso de san Pantaleón.

Este monasterio de la Encarnación es patrimonio de la humanidad fue fundado por Felipe III y Margarita de Austria a comienzos del siglo XVII, y desde entonces se han ido recogiendo numerosas reliquias, entre las que se encuentra la sangre y un hueso de san Pantaleón, que llegaron al monasterio en el año 1616.

La sangre de este santo permanece solidificada todo el año en una ampolla dentro de una pirámide de cristal, y comienza a licuarse la víspera de la fiesta. Se diluye progresivamente y pasa de un color opaco a otro más transparente y brillante. Permanece licuada hasta la tarde del día 27, día del martirio y muerte del santo, momento en el que comienza a solidificarse de nuevo.

La historia.

 San Pantaleón nació en Nicomedia, actual Turquía, en el siglo III, y este año 2005 se cumplen los 1.700 años de su muerte. Aprendió medicina y llegó a ser nombrado médico en la corte del emperador Maximiliano. Conoció la fe cristiana a través del ejemplo de un sacerdote llamado Hermolao. Al comprobar algunas curaciones milagrosas por la invocación a Jesucristo, se convirtió al cristianismo junto con su padre y ambos se bautizaron. Cuando comenzó la persecución de Diocleciano a los cristianos, en el año 303, distribuyó sus bienes y se dedicó a ejercer la medicina gratuitamente, por lo que se ganó la envidia de sus compañeros de profesión. Finalmente, fue denunciado por ser cristiano bajo la acusación de practicar magia. El emperador, que quería salvarlo en secreto, le dijo que apostatara, pero Pantaleón se negó e inmediatamente curó a un paralítico milagrosamente para demostrar la verdad de su fe. Finalmente, lo mandaron torturar para que renegara de su fe, pero al no conseguirlo, fue decapitado junto con el sacerdote Hermolao y dos compañeros más el 27 de julio del año 305. Todo lo que se sabe de san Pantaleón procede de un antiguo manuscrito del siglo VI que se conserva actualmente en el Museo Británico.

San Genaro. El mismo caso se repite en Italia todos los primeros sábados de mayo y cada 19 de septiembre, fiesta de san Genaro. La característica más notable de esta licuación es que la sangre contenida en el frasco aumenta de volumen. Ya en el acta de 1715 se comprobó este hecho.

El punto en común de estos dos santos es que en los años que ocurren catástrofes importantes como sucedió en el 2001 no se licúa su sangre, sino que permanece solidificada hasta la siguiente festividad.

 

 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.