Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

"La Hija de Santa Ana", marcha de José Ramón Rico Muñoz dedicada a la Divina Pastora de Triana por su 150 Aniversario


Arte Sacro. La Hermandad de la Divina Pastora de Triana, patrona del Deporte Nacional, recibió en pasados días una nueva obra musical, compuesta en esta ocasión por José Ramón Rico Muñoz, para conmemorar el 150 aniversario de sus primeros Cultos en la Real Parroquia de Señora Santa Ana.

La obra lleva por título "La Hija de Santa Ana" en clara alusión a la Casa donde la Divina Pastora lleva 150 años recibiendo la fe y la veneración de su feligresía. De marcado corte andaluz, se trata de una composición atrevida y original, sin abandonar el carácter triunfal de la Corporación a cuya Titular va dedicada.

"La Hija de Santa Ana" se convierte así en la cuarta obra de este compositor cordobés para Sevilla,  tras su marcha "Macarena, Luz de Esperanza" dedicada a la Dolorosa de la Madrugá, "Patrocinio, Madre de Triana" dedicada a la Señorita de Triana y el cuarteto de capilla "Maria Auxilium Christianorum".

Otras obras de especial interés son por ejemplo "El Cristo de Luren", estrenada por la banda sinfónica municipal de Sevilla; "Virgen del Carmen de San Cayetano" dedicada a la Titular Cordobesa de la Orden Carmelita en su coronación canónica en 2012, "Luz de Victoria" dedicada a la onubense Reina del polvorín, "El último abrazo de la Madre" dedicada a la sobrecogedora Virgen de las Angustias de Córdoba, o su obra "Huelva Corona tus Dolores", dedicada a la Dolorosa onubense de la Hermandad de la Oración en el huerto, cuya coronación canónica tendrá lugar el 19 de septiembre.

Más datos sobre el compositor

Afincado en Montoro (Córdoba) es profesor de música y compositor. Ha sido alumno de músicos ilustres cordobeses como Enrique Báez y Luis Bedmar, entre otros. Ha realizado cursos de perfeccionamiento de composición con el reconocido compositor Oscar Navarro y en la actualidad es discípulo de composición del prestigioso músico y compositor Ferrer Ferrán.

Su actividad creativa comienza en 1994, componiendo desde entonces más de cincuenta obras. Obtiene múltiples reconocimientos destacando el primer premio en el certamen nacional de composición de marchas fúnebres organizado por la Diputación provincial y el Conservatorio de Zamora, con la obra “Elegía” en 2003; en el 2008 la Diputación provincial de Córdoba publica sus lieder “Tres canciones fáciles sobre poemas de Antonio Criado Cerezo”; en 2010 su cuento musical “La encina que aprendió a cantar” recibe el galardón al mejor proyecto educativo-medioambiental de Andalucía otorgado por la Junta de Andalucía y en 2015 alcanza el segundo premio en la segunda edición del concurso de composición para banda sinfónica juvenil organizado por el taller de música joven de Valencia con la obra “Ninfas y Mariposas”, y su marcha procesional “Sudarium” es finalista en el I concurso de composición internacional de marchas procesionales de Salamanca.

En el género de la marcha procesional cuenta con casi treinta composiciones habiendo sido algunas estrenadas, interpretadas e incluso grabadas por bandas de gran prestigio como la banda de música Tubamirum de Cañete de las Torres (Córdoba), la banda sinfónica ciudad de Baeza (Jaén), la banda sinfónica del Real Círculo de la Amistad de Córdoba, la banda de la Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras, la banda de la Asociación Musical de El Carmen de Salteras, la banda sinfónica municipal de Huelva, la banda de música "Maestro Tejera" o la banda sinfónica municipal de Sevilla.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.