Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

Alarma ante el grave estado del retablo de Pedro de Campaña en Santa Ana. Luís Sánchez Molini. Diario de Sevilla.


Una de las joyas de la pintura renacentista española estaría en grave peligro si no se acomete cuanto antes su restauración. Se trata de las tablas que Pedro de Campaña realizó para el retablo de la iglesia de Santa Ana (en el barrio de Triana) y que representan diversos capítulos de San Joaquín y Santa Ana (padres de la Virgen).

Según ha podido saber este periódico, diversos especialistas ya han estado comprobando el estado de estas obras de arte y han certificado la "gravedad" de la situación. Principalmente se observan desprendimientos en grandes áreas de la superficie pictórica, además de un acentuado oscurecimiento de los barnices y de una preocupante capa de suciedad debido, sobre todo, al humo generado por las candelerías durante siglos de culto. Según los expertos en patrimonio, estas velas y cirios, además de humo, provocan una fuerte subida de la temperatura, sumamente agresiva para las obras. De hecho, los entendidos creen que, una vez restauradas las tablas de Campaña, se debería minimizar el uso de las candelerías que las hermandades del barrio de Triana suelen usar en sus altares efímeros (especialmente en primavera). Afirman que no se trata de acabar con los ritos, sino de compatibilizarlo con la conservación del patrimonio artístico.

La restauración del conjunto pictórico ya se abordó hace diez años (presupuestándose en unos cincuenta millones de pesetas), pero debido a la falta de recursos y a la priorización de otros monumentos no se acometió. Hoy, la situación es mucho más grave y ha provocado que la Junta de Andalucía, la Diócesis de Sevilla y sectores de la sociedad civil hayan empezado a plantearse la urgencia de la restauración. Diario de Sevilla ha sabido que el historiador del Arte Enrique Valdivieso y el abogado Joaquín Moeckel (que movilizó a la ciudad para recaudar fondos para la Parroquia del Salvador) ya han planteado la cuestión al cardenal Carlos Amigo y a la Junta, información que ambos personajes han confirmado.

El principal obstáculo es el financiero. La restauración de las pinturas y del retablo que las acoge ascendería en la actualidad a una cifra que oscila entre los 420.000 y los 480.00 euros (70 y 80 millones de pesetas). Contando con que la Junta de Andalucía suele aportar el cincuenta por ciento del coste de las intervenciones en el patrimonio histórico de la Iglesia, quedarían unos 240.000 euros por conseguir. Es en este punto –en el de la movilización del empresariado sevillano para lograr fondos– en el que entra en juego la figura de Joaquín Moeckel. "No tengo ningún interés personal, pero estoy dispuesto a echar una mano para conseguir los medios necesarios para la restauración. Estamos hablando de muy poco dinero en comparación con lo que hay que salvar. He estado viendo personalmente el retablo y puedo asegurar que está en una situación lamentable", indica el abogado. Para Enrique Valdivieso, los trabajos de restauración tienen que ser "inmediatos".

Esta opinión también la mantiene el director de Patrimonio Cultural de la Diócesis de Sevilla, el jesuita Fernando García Gutiérrez. "Hay inquietud por la situación. Estuve recientemente celebrando un bautizo y vi hasta una raja en una de las tablas. Ya hemos expuesto el problema en las reuniones periódicas que celebramos con la Consejería de Cultura (las conocidas como Ponencia Técnica), pero, al parecer, hay otras prioridades", indica .

Sin embargo, según fuentes consultadas, la Junta de Andalucía ya ha tomado conciencia del problema y en breve se celebrará una reunión para tratar el asunto. Al parecer, sería el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) el organismo encargado de la labor. Por su parte, Fernando García Gutiérrez afirma que no le consta esta reunión e insiste en que no hay nada seguro al respecto.

www.diariodesevilla.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.