Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 14 de mayo de 2025
  • faltan 319 días para el Domingo de Ramos

Crónicas desde la Campana. Martes Santo. Daniel García Acevedo


La hermandad de la Resurrección pasó dos veces por la Campana

 Daniel García Acevedo. El Martes Santo comenzó en la Campana a las 17,15 horas con la hermandad del Cerro del Águila. Este día fue menos caluroso que el anterior y a media tarde aparecieron unas nubes que taparon por completo el sol.

El Stmo. Cristo del Desamparo y Abandono, que este año cumple los 25 desde que la Diputación lo cediese a la hermandad, entró en la Campana con tres marchas tocadas por la banda de Corona de Espinas. La última de ellas fue Cristo del Cerro. El misterio anduvo muy bien y se ganó los aplausos del, todavía, poco público asistente. Destacar el friso de lirios alrededor del paso y el monte de claveles a los pies del Señor. La Virgen de los Dolores entró con dos marchas de su propio repertorio, tales como “Desamparo y Abandono” y “Coronación”. El sol daba fuerte en el paso y deslumbraba toda la parte plateada del mismo, varales, peana, candelería, etc.., con lo que resaltaba más todavía la belleza de este paso.

 El Stmo. Cristo de las Almas discurrió con su andar sobrio y elegante. En una chicotá se planto desde el palquillo hasta la calle Sierpes. Vimos el nuevo llamador que iba estrenando. A la Virgen de Gracia y Amparo se le apreciaba un tocado clásico. El nuevo manto destacaba sobre el conjunto del palio, que poco a poco están terminando y les está quedando precioso. La hermandad llevaba entre sus filas de nazarenos una representación de la hermandad de la Resurrección y otra de la hermandad del Amor de Marbella, que ponía la nota más “exótica” por la forma de llevar el antifaz. La persona que iba en la presidencia llevaba en el cíngulo un mazo, que debe ser, seguramente, con el que toquen la campana que llevan los tronos en esa zona.

El Señor de la Salud y Buen Viaje apareció recién restaurado. El romano que aparece en la trasera del paso se presentó sin el habitual penacho de plumas blancas y lo hizo con un cepillo rojo. A los sones de tres marchas se plantó en la calle Sierpes y con un andar muy fino, combinando cambios pero siempre de frente, hizo que el público volviera a aplaudir a este paso. Tras el Señor, la Virgen de los Desamparados que discurrió bajo la interpretación de dos marchas por parte de la banda que le acompañaba, la Sociedad Filarmónica de Pilas. Llevaba un guardabrisa, de los candelabros de cola, roto, con lo que se veía la vela sola sin el cristal. Una representación de la hermandad de la Resurrección , de nuevo y por segunda vez en el día, aparecía en el cortejo. En este momento la jornada llevaba un pequeño retraso de 6 minutos.

 El misterio de San Benito es otro de los que concitan mucho interés en la Campana. Antes de llegar al palquillo le tocaron la marcha “Presentado a Sevilla” que en estos últimos años parece como su himno. Después y a los sones de dos marchas más, hizo su entrada en Sierpes. Se aprecia como los movimientos que hacen los costaleros se han suavizado en unos años y ahora son mucho más elegantes. Los abonados de la Campana despiden al Señor de la Presentación al Pueblo con una fuerte ovación. El Cristo de la Sangre transitó con un andar despacio y pudimos apreciar el nuevo llamador en bronce dorado. La Virgen de la Encarnación entró con su marcha “Encarnación Coronada”. Después del palquillo se interpretó “Encarnación de la Calzada” y al levantar a pulso el paso antes de girar a Sierpes, los costaleros comenzaron a andar en la parte fuerte de la marcha lo que arrancó aplausos del respetable.

 El Señor de la Salud de la hermandad de la Candelaria pasó por la Campana con la interpretación de tres marchas y con su andar de frente y sin prisas. Se podía apreciar perfectamente como el monte de claveles hacía una pequeña cuesta con lo que el Nazareno parece que estaba subiendo.

La Virgen de la Candelaria entró “Candelaria” y “Virgen de las Aguas”, haciendo una inhabitual parada nada más entrar en Sierpes. El retraso en este momento era inapreciable, 3 minutos.

La hermandad de los Estudiantes estrenaba posición en el día. Ha retrasado dos puestos en su entrada en la carrera oficial ya que antes lo hacía detrás de San Esteban, y San Benito y la Candelaria han ganado esos dos puestos. Con este cambio hemos podido ver al Cristo de la Buena Muerte de noche, ya que antes siempre llegaba de día. ¡Que decir del Cristo de los Estudiantes!. Cualquier cosa que se diga va a resultar poco, con lo cual pasamos a la Virgen. La Señora de las Angustias lucia nueva saya y junto con el manto bordado estrenado el año pasado, que es una maravilla, se puede decir que es uno de los mejores palios de nuestra ciudad. El paso tuvo que ser parado antes de llegar a Sierpes un par de veces, porque no podía avanzar. Esto hizo que el retraso aumentara hasta los 11 minutos en este punto de la carrera oficial.

 El misterio de Jesús ante Anas hizo una gran entrada en la Campana. Con la banda de las Cigarreras tocando dos marchas de su repertorio y el paso andando siempre de frente, levantó los aplausos de la gente que quedaba todavía en Campana. La Virgen del Dulce Nombre llegó a los sones de la marcha “El Dulce Nombre” de Farfán. Tras esta composición vinieron otras dos “Coronación Macarena” y “Pasa la Macarena”. La Virgen lucía un tocado que recordaba a tiempos pasados. Espléndida en su magnifico paso de palio.

El Cristo de las Misericordias de la hermandad de Santa Cruz, acompañado por la Virgen de la Antigua, discurrió por la Campana en su paso neogótico. Como curiosidad comentar que se cantaron dos saetas, pero al mismo tiempo, con lo cual no se pudo escuchar a ninguna de las dos porque se pisaban el uno al otro, lo que causó cierta hilaridad y extrañísimo de los allí presentes. Creo que deberían tomar nota para que no se volviera a repetir, porque el cante por saeta es una cosa muy seria y difícil.

La Virgen de los Dolores transitó con la marcha “Cristo en la Alcazaba” que fue interpretada dos veces. A las 23,40 horas terminó la jornada de Martes Santo en el inicio de la carrera oficial.

Fotos: Eduardo Fdez. López.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.