Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 20 de julio de 2025
  • faltan 252 días para el Domingo de Ramos

Gloria de Resurrección. Francisco Santiago


 Este año, como ya es costumbre, el tiempo penitencial se fusionará con el de gloria el Domingo de Resurrección, cuando la Hermandad de Santa Marina lleve ya de regreso a sus Titulares a su barrio y en San Bartolomé, nuestra particular judería, la Virgen de la Alegría esté expuesta en besamanos.

Será el pórtico glorioso del tiempo que se avecinará, donde corporaciones marianas y hagiográficas recorrerán cada rincón de la ciudad mostrando al pueblo esas otras devociones con tanta historia a sus espaldas, así como pretéritos reconocimientos.

Cuando lleguen esos días, el color litúrgico habrá cambiado, tomando la tonalidad celeste combinada con la de la orden carmelita calzada que, aún en el mes de abril, ya comenzarán los preparativos para el traslado a la Catedral de la bella imagen del Carmen de Santa Catalina, Titular en su palio devocional que presidirá el Pregón de las Glorias, por primera vez pronunciado por una mujer, Maruja Vilches, en los albores de Mayo.

Pocos días antes, San José Obrero recorrerá el barrio que lleva su nombre y recibirá en Rosario a la Esperanza Trinitaria , cual preludio de lo que ocurrirá en el mes de junio y que dará a la ciudad una nueva Dolorosa Coronada.

Tras el Rocío del Lunes Santo, vendrá ese tiempo de Bueyes y Carretas que peregrinan en busca de los aires onubenses de Almonte, donde la Blanca Paloma reparte devociones a todos sus hijos e hijas. Volveremos a tomar los colores litúrgicos, en esta ocasión rojo sacramental, dando culto y devoción al Santísimo Corpus Christi, donde de nuevo se alzarán los estandartes de nuestras hermandades en todas sus vertientes religiosas para adorar a Jesús Sacramentado.

Cármenes, Pastoras, Rosarios... y el estreno en octubre de la revitalizada procesión de la Virgen de la Encarnación de Los Terceros o el culto al Rosario de la Magdalena. Seguiremos alabando a Dios y su Madre, con mil nombres diferentes y una misma devoción, convirtiendo el monte Calvario en risco multicolor de flores a María.

Y así hasta el mes de diciembre, cuando el Rocío del Salvador ponga el día 22, ese punto y final anual de este otro tiempo de Gloria, prologo de la Navidad , vísperas de las vísperas de Semana Santa, estas últimas llamada Cuaresma y que otro año más volverá a Sevilla para conmemorar la Pasión , Muerte y Resurrección de Nuestro Señor, por supuesto en la Mariana Ciudad de Sevilla...

Foto: Francisco Santiago









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.