Rocío. La Diputación comienza su campaña informativa de concienciación ambiental para las Hermandades que discurrirán por la provincia de Sevilla
Arte Sacro. El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, acompañado por los diputados de las Áreas de Urbanismo y Medio Ambiente, y de Infraestructuras y Desarrollo Rural, Salvador Benítez y Francisco Díaz Morillo, respectivamente, ha presentado el Plan de recogida de residuos y limpieza del Camino 2006.
2.500 carteles y 2.500 dípticos han comenzado ya a repartirse en los ayuntamientos, Hermandades y voluntariado para que lo hagan llegar a los peregrinos que recorrerán el itinerario hasta la Aldea del Rocío. Estas actuaciones se desarrollan junto a los trabajos de conservación de las zonas naturales por donde transcurre la peregrinación; reducción del impacto ambiental provocado por la romería, y limpieza de las áreas públicas de acampada y caminos utilizados por las Hermandades a través del Aljaraje.
Sobre el voluntariado ambiental, Benitez ha explicado que 50 jóvenes de los municipios de Villamanrique de la Condesa y de Aznalcázar, con los que la Diputación tiene suscritos convenios con los ayuntamientos respectivos, realizarán la tarea de concienciación y apoyo a los peregrinos que hacen el camino.
Salvador Benítez ha informado que la superficie a limpiar en las zonas de acampada se estima en torno a 240.000 metros cuadrados y en el camino, de 42.000 metros cuadrados a ambos márgenes de la senda. También, ha indicado que se repartirán 25 mil sacos de plástico y que éstos se entregarán a cada una de las Hermandades al comienzo de su itinerario. Las labores de recogida de residuos se realizarán mediante recipientes instalados para ello y agrupándolos en montones. Los contenedores comenzarán a instalarse una semana antes del paso de las Hermandades, retirándose después del camnio de vuelta de las mismas. Posteriormente quedarán los que puedan auxiliar a los trabajos de limpieza. Durante los días de ida y vuelta permanecerán vacios y limpios.
Recomendaciones para las Hermandades
En los distintos itinerarios, a ambos lados, se colocarán recipientes de 200 litros de capacidad. Se recomendará a las Hermandades que sitúen recipientes o bolsas en carretas y remolques, evitando que ocupantes y caballistas arrojen restos al camino.
Tratamiento de los residuos
Salvador Benítez ha manifestado que los residuos, cuyo total se estima que ascenderá a 100 toneladas, se trasladarán para su tratamiento a vertedero o planta de tratamiento y está prohibido su enterramiento o quema en el lugar de recogida.
La financiación de todos estos trabajos de recogida se realiza a través de los presupuestos del Área de Urbanismo y Medio Ambiente, que para este año destina a este fin un total de 61.283 euros.
Premio para las Hermandades
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha señalado que, además, de esta labor de recogida, desde la institución provincial "sensibilizamos también en esa conservación del medio ambiente premiando con 600 euros a las tres Hermandades más limpias cada año".
En este acto se han entregado galardones a las Hermandades que en 2004 y 2005 merecieron estos honores por su especial cuidado cuando pasaron por el entorno marismeño.
Para 2004, las Hermandades galardonadas son las de Jaén, la de Alcalá de Guadaíra y la de Bollullos de la Mitación, con una mención especial para los bomberos de la provincia de Sevilla por su trabajo.
El pasado año, ese distintivo es para las Hermandades del Rocío de Granada, de Mairena del Aljarafe y de Olivares, y la mención especial recae en la Hermandad del Rocío de San Juan de Aznalfarache.
Foto: José Luis Martínez
Sitio relacionado: www.portalrociero.com