Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 14 de mayo de 2025
  • faltan 319 días para el Domingo de Ramos

La Comisión Mixta Iglesia-Estado sobre Educación abre un plazo de diez días para estudiar soluciones sobre la aplicación de la LOE en lo referente a la religión


Arte Sacro. La Comisión Mixta Iglesia-Estado sobre Educación se reunió ayer, 25 de mayo, en la sede del Ministerio de Educación y Ciencia para tratar diversos asuntos relacionados con la Ley Orgánica de Educación (LOE). Por parte de la Conferencia Episcopal Española participaron el cardenal Antonio Cañizares, vicepresidente de la CEE y arzobispo de Toledo; monseñor Fidel Herráez, miembro de la Comisión Episcopal de Enseñaza y Catequesis (CEEC) y obispo auxiliar de Madrid; el P. Juan Antonio Martínez Camino, Secretario general y portavoz de la CEE, y Modesto Romero, Director del secretariado de la CEEC. Por parte del Ministerio de Educación y Ciencia han asistido la Ministra, Mercedes Cabrera; el Secretario General de Educación, Alejandro Tiana; el Subsecretario del Ministerio, Fernando Gurrea, y José Luis Pérez Iriarte, Director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa.

El encuentro, realizado a petición de la Conferencia Episcopal Española, se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad y ha sentado las bases para seguir trabajando en el desarrollo reglamentario de la Ley Orgánica de Educación, en lo referente a las disposiciones adicionales 2ª y 3ª que tratan de la asignatura de religión y del profesorado que la imparte.

La Conferencia Episcopal Española mantiene la postura expresada en la Nota del Comité Ejecutivo del10 de marzo de 2006, titulada “La LOE no cumple los acuerdos con la Santa Sede”.

En la sede de la Conferencia Episcopal Española, posteriormente a la reunión en el Ministerio, tuvo lugar una comparecencia con los medios del Secretario General de la CEE y portavoz, P. Juan Antonio Martínez Camino. En ella afirmó que "en la reunión celebrada hoy se ha dialogado sincera y constructivamente sobre las dificultades objetivas que se plantean en el desarrollo de la LOE. Ambas partes han escuchado con atención los respectivos argumentos y se ha determinado abrir un plazo de diez días para estudiar las soluciones que hagan posible que los derechos de todas las partes, reconocidos en la legislación vigente, puedan ser armonizados de forma efectiva".









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.