Provincia. Bollullos de la Mitación arropa a María Santísima en su Soledad en su 450 aniversario de la Hermandad Sacramental
Manuel Pinto Montero. La Hermandad Sacramental de Bollullos de la Mitación ha escrito con letras de oro uno de los momentos más destacados de su larga historia donde la fe y la devoción a la Virgen de la Soledad se hizo presente por numerosos rincones de la localidad que aclamó a la Santísima Virgen en una noche de ensueño para sus hermanos y devotos. Era el 7 de octubre la fecha indicada para que la Plaza de Nuestra Señora de Cuatrovitas amaneciese engalanada para acoger la magna efeméride. Con los rayos aún del sol la Virgen de la Soledad abandonaba el Templo Parroquial de San Martín de Tour para ser entronizada en el altar colocado las puertas del Templo.
Con una solemne Eucaristía la Hermandad conmemoraba su cuatrocientos cincuenta aniversario fundacional en el corazón devocional de Bollullos de la Mitación. Una vez finalizada la misa se iniciaba la gloriosa y extraordinaria procesión. Tras un largo cortejo compuesto por Hermandades venidas desde distintos rincones y con una larga fila de hermanas con mantilla se encontraba el magnífico paso de palio con la Santísima Virgen de la Soledad. El estallido de los cohetes que rompían la calma en Bollullos anunciaban los primeros movimientos del palio que bajaba entre el fervor de su pueblo de altar que se había levantado en su honor.
Los sones de la Banda Nuestra Señora del Rosario de la localidad vecina de Sanlúcar la Mayor acompañaba a la dolorosa bollullera del Viernes Santo que enfilaba la calle Cristo del Amor, en honor de su titular, donde se encuentra la Casa Hermandad. Entre vivas y oraciones los costaleros mecían a la Santísima Virgen que llenaba de devoción las calles de su pueblo.
María Santísima de la Soledad es una bella imagen de dolorosa atribuida a Juan de Astorga en el siglo XIX. Par esta ocasión la Virgen lució saya burdeos bordada en oro y manto de terciopelo negro teniendo bordada las vistas delanteras. Para esta salida portó la corona del siglo XVIII sobre sus sienes y la medalla de la localidad en su pecho. En su mano derecha porta la rosa de pasión de Cruz de Guía, mientras que en la izquierda pudimos ver un pañuelo.
La Hermandad se encuentra enriqueciendo su paso de palio y en proceso aún el bordado de las bambalinas. En la delantera porta una imagen de la Virgen de Cuatrovitas, Patrona de la localidad. Muy llamativo fue el exorno floral donde destacaron sobre los claveles blancos una cascada con una variedad de flores blanca junto a tonalidades doradas. Un elegante exorno floral junto a los tradicionales nardos en las esquinas.
Con pétalos, fuegos artificiales y plegarias desde los balcones la Virgen de la Soledad paseaba por las calles de Bollullos de la Mitación arropada por numerosos fieles. Triunfal entró en la calle Antonino Ruiz cruzando un bello arco de flores de papel tras una intensa lluvia de pétalos y de plegarias cantadas en la calle Calvario. En esta calle se despidieron las Hermandades al son de Pasan los Campanilleros antes de entrar en la calle Betis buscando la calle Larga y la Ermita de Roncesvalles.
Antes de llegar a la Ermita María Santísima en su Soledad atravesó una bella cúpula de flores de papel cedida por la Hermandad de Cuatrovitas y que utilizó el pasado mes de julio en su Venida al pueblo. La Virgen de la Soledad llegaba a las puertas de Roncesvalles entre el repique de sus campanas. Con sones rocieros se marchó tras los vivas a las Hermandades que en la Ermita residen.
Con paso elegante a la vez que popular la Virgen de la Soledad recorrió su pueblo acompañada de numerosos fieles junto a su palio y otros que desde un balcón privilegiado la contemplaban. Son cuatro siglos y medio de fe y devoción a Jesús Sacramentado desde que aquel 17 de marzo de 1573 a instancia de doña Teresa Enríquez se fundara esta Hermandad que poco después incorporaría al Cristo del Amor o de Rianzuela, como se le conocía en sus comienzos por el lugar de procedencia. La Hermandad sigue latente hoy en día tras periodos de dificultades que han superado por esa devoción que les tienen a sus titulares y que quedó de manifiesto el pasado sábado cuando todo el pueblo de Bollullos de la Mitación fue un clamor a la Soledad de María que estuvo acompañada de la devoción de todo su pueblo.
Fotos: Manuel Pinto Montero.