Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • lunes, 12 de mayo de 2025
  • faltan 321 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Écija coronó a Nuestra Señora de los Dolores de San Gil


Manuel Pinto Montero. Y llegó el día soñado, el día grande para los vecinos del Altozano, para los devotos de la dolorosa de San Gil que vivieron con emoción una hermosa jornada mariana el pasado 28 de octubre cuando la ciudad de Écija coronó a la Santísima Virgen bajo la advocación de Dolores. Ha sido larga la espera desde aquellos primeros intentos allá por el 2009 hasta el recordado Viernes de Dolores de 2022 cuando se anunció la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores de San Gil.

Muchos han sido los preparativos y los actos previos a este día marcado para los hermanos de San Gil. La Iglesia de San Gil congregaba a numerosos devotos que esperaban la salida de la Virgen de los Dolores cuando el sol se reflejaba en paso de palio cuando salía del Templo. Su barrio la despedía y como se pudo contemplar en la alfombra de sales a su regresó ya vendría coronada.

Con paso decidido se despedía de su barrio bajando desde el Altozano hasta el corazón de la Ciudad donde la esperaban numerosos astigitanos en una engalana plaza. Pasaban unos minutos de las once de la mañana cuando la Virgen de los Dolores ocupaba su altar preparado con gran mimo por sus devotos. En este traslado procesional iba acompañado por la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva que cada Miércoles Santo acompaña al Señor de la Coronación de Espinas.

Todo estaba dispuesto en la Plaza de España cuando el arzobispo de Sevilla llegaba hasta el altar para subir a las plantas de la Virgen de los Dolores y contemplaba de cerca el bello rostro de la dolorosa. A las doce en punto, tal y como estaba previsto, se iniciaba la Eucaristía de Coronación Canónica en una multitudinaria celebración.  El altar levantado en el centro de la plaza estaba rematado con una corona real y exornado con grandes fanales de flores blancas y las antiguas bambalinas de la Hermandad.

La bella corona  de Orfebrería Domínguez de Sevilla está enriquecida con perlas, circonitas y cuarzo de rosa. Muchos han sido los devotos que han donado joyas para la realización de la corona. El arzobispo de Sevilla, don José Ángel Saiz Meneses, bendecía en primer lugar la presea para imponerla sobre las sienes de Nuestra Señora de los Dolores a las 12,38 horas de una hermosa mañana en Écija. El sueño, los anhelos, la fe y la devoción se vieron desbordados cuando las campanas repicaban a gloria anunciando que la Reina de San Gil había sido coronada.

Nuestra Señora de los Dolores Coronada es una bella dolorosa de autor desconocido y fechada a finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII. Procesiona cada Miércoles Santo tras el Señor de la Coronación de Espinas y el Crucificado de la Salud, imagen de gran devoción en Écija. La bella dolorosa con su mirada dirigida al cielo se nos presenta con las manos abiertas acogiendo a todo un pueblo que la proclama como Reina y Madre.

Unos minutos antes de las dos de la tarde el paso de palio con Nuestra Señora de los Dolores Coronada abandonaba el altar de coronación para iniciar una gloriosa procesión que la llevaría hasta la Parroquia de Santa Cruz. De nuevo los sones de la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva ponía sus sones tras la dolorosa coronada con un repertorio propio de marchas de palio. Con devoción sus costaleros llevaban por las calles céntricas de la localidad como la antigua calle zapatería que la contemplaba con su corona entre una nube de incienso. En Santa Cruz la espera la Patrona, Nuestra Señora del Valle Coronada. Por unas horas, las antiguas naves de Santa Cruz, cobijaban a las dos imágenes coronadas de la localidad, la Virgen del Valle, en 1999, y la Virgen de los Dolores de San Gil. El dialogo entre ambas estaría llenos de recuerdos y de amor por su pueblo de Écija.

En este Templo mayor ecijano permaneció la Santísima Virgen de los Dolores hasta las seis de la tarde cuando se inició su regreso triunfal a San Gil. Largo cortejo de hermanas y hermanas de mantilla. Nuestra Señora de los Dolores Coronada aparecía radiante en su paso de palio, donde el tocado había sido modificado por su vestidor regalando una estampa distinta a la mañana.

Tras dejar atrás Santa Cruz la Virgen de los Dolores buscaba el Convento de las Hermanas Florentinas que esperaban a la dolorosa para rezar con sus cantos. La Virgen de los Dolores volvía su mirada hasta las monjas mientras sus costaleros la llevaban con dulzura. Se adentraba en la calle Sevilla buscando la calle Carrera antes de que el sol la despidiese después de iluminarla durante esta histórica jornada mariana. Ya con la luna se adentraba en la calle Cavilla y Carmelitas buscando la Iglesia de los Descalzos donde se rezaba frente a la Hermandad de la Sagrada Mortaja. Con pasan los Campanilleros se despedía mientras las campanas repicaban cuando buscaba la calle La Marquesa.

El paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores en un bello conjunto de bordado que se ha completado con los faldones que estrenaba para esta ocasión obras de Jesús Rosado. Para esta magna ocasión la Virgen de los Dolores lucía saya roja bordada y manto de terciopelo morado obra de Ana Antúnez del año 1881. El paso estuvo bellamente exornado con flores de tonalidades blancas. En esta procesión la acompañaba la Banda de Música AMUECI de la localidad. 

Emotivo fue el paso por la Calle Santa Ángela de la Cruz. En un primer tramo por la estrechez de la calle a los sones de Valle de Sevilla para seguir con Aniversario Macareno cuando se amplía la calle. Hasta las puertas del Convento de las Hermanas de la Cruz llegó la Santísima Virgen para volver su mirada a estas Hermanas tan queridas en la localidad. A los sones de Triana de Esperanza se adentraba en Cánovas del Castillo buscando la Plaza de la Constitución donde se había levantado una alfombra de sales.  

Poco a poco llegaba de nuevo a su barrio por la Calle Emilio Castelar pero antes visitaba a la Hermandad de Jesús Nazareno en la Iglesia de San Juan y a la Hermandad de la Yedra en la Iglesia de Santa Ana. A las dos y diez de la madrugada regresaba a casa donde el Señor de la Salud la esperaba y donde su Hijo coronado de Espinas la contempló coronada de majestad y grandeza.

Écija y su Hermandad de San Gil cumplieron su sueño de décadas pasadas regalando momentos y estampas únicas en un sábado de gloria que pasará a los anales de la historia de la Hermandad de San Gil. Como su emblema decía la Virgen de los Dolores fue coronada de Salud por su pueblo de Écija convirtiéndose en la primera dolorosa corona en la ciudad del Río Genil.

TRASLADO A LA PLAZA DE ESPAÑA

CORONACIÓN CANÓNICA

TRASLADO A LA PARROQUIA DE SANTA CRUZ

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA DE

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES CORONADA

Fotos: Manuel Pinto Montero.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.