Provincia. María Santísima de la Paz recibe la Medalla de Oro de El Viso del Alcor
Manuel Pinto Montero. La popular Hermandad de la Borriquita de El Viso del Alcor ha conmemorado durante este año 2023 el XXV Aniversario de la bendición de su titular mariana, la Santísima Virgen de la Paz, y por este motivo el Ayuntamiento de la localidad le ha concedido la Medalla de Oro de la Villa. La Hermandad, con motivo de este aniversario, ha rendido cultos extraordinarios en las últimas semanas de octubre que culminaron ayer con la Procesión extraordinaria de la Virgen de la Paz por las calles visueñas.
Con gran mimo ha preparado la Hermandad esta gloriosa y extraordinaria procesión que las condiciones meteorológicas alteraron pero que no impidieron que el Viso se llenara de Paz. A las cinco de la tarde comenzaba la gloriosa procesión entre nubes y un fuerte viento que la acompañó en todo momento. Largo cortejo el que acompañó a la Santísima Virgen compuesto por hermanos, Hermandades invitadas y la corporación municipal.
Con Estrella Sublime interpretada por la Banda Municipal de Mairena del Alcor la Virgen de la Paz se alejaba del Templo Parroquial de Santa María del Alcor buscando la calle Amargura. En este bello rincón visueño sonó los compases de la marcha Amargura cuando la Virgen llegaba a la calle Albaicín. Con un ritmo acelerado llegaba hasta las puertas del Ayuntamiento donde se le imponía la Medalla de Oro de El Viso del Alcor en el pecho de la Santísima Virgen de la Paz mientras el pueblo visueño arropaba la Hermandad de la Borriquita que cuenta ya con más de cuarenta años de vida.
María Santísima de la Paz es obra de Luis Álvarez Duarte del año 1998. No será hasta el año 2007 cuando acompañe al Señor de la Salud en su entrada en Jerusalén la tarde del Domingo de Ramos. Para esta salida extraordinaria la Virgen de la Paz ha procesioando en su paso pero sin el palio de terciopelo azul. Varias piezas de candeleria y candelabros de madera dorada en los laterales han iluminado a la dolorosa visueña. Distintas flores de tonalidades blancas han exornado el paso que porta en su delantera una imagen en plata de la Virgen del Rocío.
En esta ocasión lució la Virgen de la Paz saya bordada de tonos dorados y manto de terciopelo azul. En su mano derecha portó pañuelo y una flor de metal mientras que en la izquierda portaba algunos rosarios. En su pecho junto a su nombre lució la medalla de la Villa. Sobre sus sienes la Virgen portó corona de plata.
Tras el acto, donde intervinieron el consejo, el Ayuntamiento, el párroco, Hermano Mayor y Alcalde, se inició la gloriosa procesión que estuvo marcada por la lluvia. El Alcalde llamaba al paso que iniciaba su camino a los sones de Virgen de la Paz con la que abandonaba el Ayuntamiento buscando el Convento del Corpus Christi. La Santísima Virgen volvió su mirada hacia el Templo antes de continuar hacia la calle Real donde la Hermandad decidió buscar refugio en la Capilla del Rosario.
Tras un tiempo de espera se reanudó la procesión regresando al Templo Parroquial por la calle Rosario y Santa María del Alcor. Cercana a las once de la noche María Santísima de la Paz regresaba a su casa tras recibir el amor y la devoción de su pueblo en forma de Medalla de Oro. No pudo visitar el barrio de la Paz donde tantos años la han tenido como vecina ilustre pero se pudo llenar de paz las calles de El Viso del Alcor. Una paz tan necesaria en estos tiempos y que cada Domingo de Ramos llena de fe y devoción la calles visueñas.
Fotos: Manuel Pinto Montero.