Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • martes, 20 de mayo de 2025
  • faltan 313 días para el Domingo de Ramos

Actos y cultos de la Misión Evangelizadora por el 450 aniversario del Santísimo Cristo de Burgos


Arte Sacro. La Hermandad del Cristo de Burgos ha presentado esta mañana en el salón Colón del Ayuntamiento, los actos, cartel anunciador papeleta del traslado y logotipo conmemorativo del 450 Aniversario del culto a su Titular. El acto ha estado presidido por el concejal de Fiestas Mayores, Manuel Alés y el hermano mayor de la Hermandad de San Pedro, Alberto Javier Martín Pérez acompañados de los autores de las obras conmemorativas, varios hermanos mayores, diversos concejales y el párroco de San Pedro, Antero Pascual, entre otras personalidades y público en general.

2_2.JPG

Las actividades a realizar tienen como eje vertebrador la Misión evangelizadora que en íntima unión con la parroquia de San Pedro se iniciaron con la Misa de Envío el pasado mes de octubre y que tiene prevista su finalización con una eucaristía el 29 de Junio de 2025.

Tras la presentación de las obras, que explicamos posteriormente, el hermano mayor detalló el programa de actos y cultos:

DSCF0151__Copiar__1.JPG

CULTOS:

Se iniciarán el miércoles 15 de noviembre con una misa en sufragio por el alma de Juan Bautista Vázquez ‘El Viejo’ y la familia Castañeda.

En enero, solemne quinario en honor al Santísimo Cristo de Burgos. En cada día habrá ilustres predicadores. El último día, procesión extra claustral con el Santísimo, para concluir con la función principal de instituto que estará presidida por José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.

A lo largo de la Cuaresma, el Santísimo Cristo de Burgos presidirá la parroquia de San Pedro en el retablo mayor.

DSCF0026__Copiar__1.JPG

Carlós Colón será el encargado de realizar la meditación ante el Santísimo Cristo de Burgos, en la víspera del vía crucis y el besapiés.

El 1 de junio de 2024, la imagen del Cristo de Burgos, en su paso de salida, será trasladado hasta la plaza de San Francisco para ser entronizado en el altar instalado en el Ayuntamiento de Sevilla para la procesión del Corpus. Este va a ser el escenario de la celebración de la misa estacional, ceremonia a presidir por José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.

En noviembre del 2024, como cierre del aniversario, el Cristo estará en besapiés, dando paso a una misa de acción de gracias por el 450 aniversario de recepción de la talla.

DSCF0030__Copiar__1.JPG

CARIDAD:

Se firmará un convenio con la Fundación New Health convirtiéndose la Hermandad en socio promotor de su actividad. También contará con la participación activa en el programa de acompañamiento a los mayores dentro del grupo de la pastoral de la salud de la parroquia.

ACTIVIDADES CULTURALES:

Ciclo de Conferencias donde se incluyen las siguientes:

‘La restauración de la imagen del Santísimo Cristo de Burgos’, a cargo de D. Enrique Gutiérrez Carrasquilla. (15 de noviembre 23).

‘El Cristo al que le rezó Velázquez’. (Versaría sobre el contexto histórico de la Sevilla de finales del XVI y principios del XVII. Someramente tb. de la figura del imaginero y del origen de la devoción), por Amparo Rodríguez Babío. (Enero 24).

DSCF0183__Copiar__1.JPG

‘Devoción universal al Cristo de Burgos o de San Agustín’. Por Lázaro Gil Medina (Febrero 24).

‘Figura y obra de Juan Bautista Vázquez ‘El Viejo’, por Jesús Palomero (Mayo 24).

‘La iglesia de San Pedro El Real, de Sevilla’, por Pedro Martínez Lara (Octubre 24)

Conciertos:

En febrero el día 11, está previsto un concierto de marchas procesionales, a cargo de la banda del Maestro Tejera, en el que, con motivo de esta efeméride, se estrenará una marcha dedicada al Santísimo Cristo de Burgos y compuesta por el maestro David Hurtado. Pasará a formar parte del patrimonio musical de la Hermandad.

Y al final del presente curso cofrade, concierto de la Orquesta de Pulso y Púa Universitaria de Sevilla.

DSCF0187__Copiar__1.JPG

Exposiciones:

Para finalizar el aniversario está planificada en octubre de 2024 una exposición cultural dedicada al Cristo de Burgos.

Misión Evangelizadora

La hermandad del Cristo de Burgos se rige por una profunda misión y una serie de pilares fundamentales que guían sus acciones. La Hermandad encuentra su propósito en la glorificación de Dios, en total sintonía con el espíritu del evangelio de Cristo, conforme a las orientaciones emanadas del magisterio de la iglesia, como bien dice la 5ª regla.

DSCF9984__Copiar__1.JPG

Los pilares que sostienen esta labor se resumen en:

1. Comunión: Fomentar la unidad y la comunión en la comunidad cristiana, colaborando estrechamente con la parroquia de San Pedro.

2. Participación: Buscar la participación activa de todos los hermanos y feligreses, fomentando la oración, el diálogo y la reflexión como medios para fortalecer la fe y la relación con Dios.

3. Misión: Su misión central es anunciar el evangelio y promover la celebración de los sacramentos, con el fin de impulsar un encuentro verdadero con Jesucristo.

DSCF9981__Copiar__1.JPG

Este valioso trabajo se llevará a cabo bajo la dirección del vicario para la nueva evangelización, Óscar Díaz Malaver, en coordinación con el hermano mayor, Alberto Martín, y un equipo de monitores coordinadores que incluye a Alejandro Aguilar, Álvaro Martín, Borja Atencia, Ernesto Martín, Javier Acevedo, Rocío Martín y Salvador Barea.

La misión se divide en dos fases:

Primera fase (Octubre 2023 – Junio 2024): «La comunidad cristiana, hermandad y parroquia.» Durante esta etapa, se llevarán a cabo los siguientes actos:

– Misa de envío el 25 de octubre.

– Reuniones mensuales de los grupos.

– Cada mes se dedicará una misa de hermandad a la Misión.

– El 1 de junio, se celebrará una misa estacional presidida por nuestro Arzobispo,  José Ángel Saiz Meneses.

Segunda fase (Octubre 2024 – Junio 2025): «Jesucristo.»

DSCF9980__Copiar__1.JPG

En esta fase:

– Se reanudarán las reuniones y las misas mensuales al inicio del curso.

– El 21 de noviembre habrá un besapiés extraordinario del Santísimo Cristo de Burgos. Aún por confirmar.

– Durante la semana festiva del 23 al 29 de junio, se llevarán a cabo actividades especiales.

DSCF0179__Copiar__1.JPG

– La misión concluirá con una misa de clausura el domingo 29 de junio, festividad de San Pedro Apóstol, titular de la parroquia.

La hermandad del Cristo de Burgos se embarca en esta misión evangelizadora con el compromiso de fortalecer la fe, fomentar la comunión y la participación, y acercar a todos los fieles a un encuentro más profundo con Jesucristo.

El logotipo de la Misión Evangelizadora por el 450 aniversario del Santísimo Cristo de Burgos

Así explica Antonio Picchi, su logotipo para el Cristo de Burgos: «La creación de la imagen corporativa para la conmemoración de tal efeméride debía ser sublime y de carácter sobrio, propio de la talla y la hermandad, pero sin dejar a un lado características minimalistas que imprimieran actualidad. La premisa de combinar un grafismo con texto para el anuncio de los actos, nos conduce al desarrollo de un imagotipo. Así podría ser utilizado por separado para ser plasmado en cualquier tipo de soporte y funcionar.

Logo_Cristo_Burgos__Copiar_

Para ello se elige como motivo principal la singular e inconfundible silueta de la talla, donde se pueden apreciar los detalles más característicos y cambios que ha sufrido a lo largo de estos 450 años, desde su documento de encargo, fechado el 18 de noviembre de 1573 al insigne escultor Juan Bautista Vázquez «El Viejo», la transformación en su fisionomía por Manuel Gutiérrez-Reyes Cano a finales el siglo XIX, hasta la imagen que hoy podemos contemplar. Podemos apreciar faldellín tubular de tela, los casquillos que rematan la cruz, la cartela INRI, la corona de espinas y las potencias. Consiguiendo así una imagen que nunca se ha podido contemplar como tal, pero si imaginar.

DSCF9999__Copiar__1.JPG

Es recreado a la mayor simplicidad y reduciendo los puntos de ancla o nodos al mínimo. Todo ello descansa sobre una elegante y esbelta numeración -originalmente trazada para la ocasión-, la y con mayor identidad, «CRISTO DE BURGOS», que a su vez aparece achatada en su interlineado haciendo alusión al soporte del paso de los años. Se ha utilizado como base una tipografía sin serifa, muy simple y sobria, pero de convincente categoría. Es expresiva la ausencia de la letra «O» en las palabras Cristo y Burgos, donde es sustituida por una madeja o nudo que abre paso a lo infinito, además de evocar la ciudad de Sevilla sin la necesidad explícita de ser nombrada.

DSCF0012__Copiar__1.JPG

Complementa todo el conjunto la elección de únicamente dos colores, no son más que la adaptación de los utilizados por la corporación: El negro con una tonalidad mas apagada, símbolo del misterio, el poder, la elegancia y la sofisticación; Y un amarillo hacia una tonalidad más dorada que evocaría al sol, las riquezas y el poder. La disposición de los elementos en equilibrio visual, genera representatividad y pregnancia de la efeméride y proporcionará la originalidad con detalle y simplicidad a la hermandad en el desarrollo de los actos conmemorativos».

DSCF0015__Copiar__1.JPG

Papeleta de la Misión Evangelizadora del 450 aniversario del Santísimo Cristo de Burgos

Manuel Caliani ha ejecutado la papeleta conmemorativa del 450 aniversario del Cristo de Burgos, una obra rompedora, como así explica el autor en la descripción del trabajo. «La papeleta de sitio extraordinaria diseñada para la hermandad del Cristo de Burgos de Sevilla tiene la peculiaridad de romper con el formato tradicionalmente establecido en dos aspectos. Por un lado, este diseño rechaza el repetido modelo tradicional que suele caracterizar la ilustración de este tipo de documento, evitando la típica orla de motivos ornamentales. Por otro lado, la propia pintura es el soporte y continente del texto, aproximando esta papeleta a un trabajo de ilustración. Técnicamente, la obra ha sido creada para adaptarse al formato DIN (A5, A4…) en acuarela sobre papel adherido a tabla. A su vez, la técnica digital completa la obra en lo referente al texto.

Papeleta_Cristo_Burgos__Copiar_

Formalmente la obra es vertical y tiene una composición diagonal. Así, se establece en la región superior derecha una interpretación en primer plano del Santísimo Cristo de Burgos; y en la región central izquierda un ángel orante tratado con mayor planitud y linealidad, pues es el soporte del propio texto. En este sentido, tomándolo como base se dispone digitalmente el título “Cristo de Burgos” y el resto del texto alternando varias tipografías sobre su silueta.

DSCF0051__Copiar__1.JPG

Iconológicamente, la elección y disposición de los elementos cumplen una función básicamente decorativa, que es la que tradicionalmente vienen teniendo las papeletas de sitio ornamentadas, siendo utilizados de la manera más conveniente a mi criterio. Sin embargo, como artista de arraigada religiosidad católica que soy y teniendo en cuenta el hecho de que la papeleta de sitio diseñada tiene como fin la organización extraordinaria de un cortejo procesional hacia la santa misa; el trasfondo eucarístico asoma de forma discreta. El sacrificio de Cristo que renovamos en la eucaristía es patente en la exageración en forma y brillo de la corona de espinas que parece derramar sangre; en el círculo como forma divina y perfecta que además de ser aureola evoca la sagrada forma; en la presencia de tonos rojizos (Sangre) y ocres (el pan y el cuerpo); y en la propia oración reflejada por el ángel».

DSCF0065__Copiar__1.JPG

MANUEL CALIANI

El onubense afincado en Sevilla, Manuel Caliani Santos (1993), obtuvo el Grado en Artes en la Universidad de Sevilla (2016) y el Máster de Artes, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico en la UPO (2018), ejerciendo igualmente la docencia en su especialidad. Fue alumno aventajado del imaginero Juan Manuel Parra Hernández, de quien aprendió el oficio de escultura e imaginería en su taller de Sevilla.

Ha sido autor de numerosos carteles tales como:·  El cartel de la Vigilia de Espigas de la Diócesis de Huelva

·  El cartel anunciador de la procesión extraordinaria del Santo Cristo Cautivo con motivo de la Procesión Magna por el Año de la Misericordia de la Hermandad del Cautivo de Huelva

·  El cartel anunciador del 75 Aniversario de la llegada de la Piedad de la Hermandad de la Piedad y Santo Entierro de Isla Cristina (Huelva)

·  El cartel Universitario anunciador del Martes Santo de la Hermandad de los Estudiantes de Huelva

·  El cartel anunciador de la Semana Santa de Moguer del Consejo de Hermandades y Cofradías de Moguer (Huelva)

·  El cartel anunciador de la Semana Santa de Rociana del Condado

·  Y el cartel del 350 aniversario fundacional de la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría de Sevilla, entre otros.

Igualmente ha realizado para colecciones particulares, distintas copias y reproducciones de imágenes de culto.

DSCF0073__Copiar__1.JPG

Dentro de sus producciones varias se englobarían:

·  Estampas y papeleta de sitio para la Procesión Magna por el Año de la Misericordia de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Huelva

·  Retrato de la Virgen de las Tristezas de la Vera Cruz de Sevilla

·  También ha realizado proyectos varios y modelos para bordado en seda de las ánimas del purgatorio para estandarte Sacramental de Ntra. Señora de la Alegría de Sevilla

·  Y finalmente la serie de pinturas sobre cristal para la decoración de la Sala Expositiva de la Iglesia de Santa María la Blanca en Sevilla

· Así mismo ha participado en variados foros y conferencias, así como en exposiciones individuales y colectivas, siendo la última la participación en la exposición colectiva «Almas», organizada por la Hermandad de los Javieres de Sevilla, en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla en octubre de 2021 y en el campus de la Universidad Loyola durante el mes de noviembre de 2021.

Cartel de la Misión Evangelizadora por el 450 aniversario del Santísimo Cristo de Burgos

Chema Rodríguez es el autor de la obra anunciadora de la Misión Evangelizadora por el 450 aniversario del Cristo de Burgos. Una pintura realizada en óleo sobre tabla y con unas medidas de 1 x 1.60 centímetros. «Es una imagen del Cristo de Burgos sin cruz, sin potencias, para realzar y subrayar la talla porque es el 450 aniversario de su hechura. Lo presento como la ciudad lo ha adoptado desde hace cerca de medio milenio, es un Cristo despojado de su cruz que nos recuerda a la promesa de la resurrección y casi te abraza».

Cartel_Cristo_Burgos__Copiar_

Se trata de una devoción traída a Sevilla. «De la misma manera que la imagen del Cristo de Burgos, que pertenece a ese colectivo que llegaron hace 500 años a la ciudad, se les ocurre encargar el Cristo de su devoción, pero ellos quieren traer su esencia y recrean a su Cristo de Burgos».

DSCF0081__Copiar__1.JPG

De fondo aparece la Giralda, una parte del monumento más importante de Sevilla. «Nuestra propuesta en el cartel el Cristo está crucificado en la Giralda, un icono de la cristiandad en la ciudad y procede de otra religión. Son dos préstamos que enriquecen a Sevilla y son iconos en unos momentos tan difíciles por la que está pasando el mundo. Por eso tenemos que pedir paz y tenemos que ir hacia un ecumenismo, nos obliga la vida y sino son capaces de acuerdos las religiones, lo harán poniendo bombas y destrozando a fieles. Estamos obligados a compartir el signo de paz con los prójimos como hace Cristo con los brazos».

DSCF0086__Copiar__1.JPG

Remata el cartel comentado que «el color rojo del dosel de la Giralda es sacramental, como el manto y el palio de Madre de Dios de la Palma y es el rojo de la sangre, la redención y el sacrificio. Es óleo sobre tabla de 1 x 1.60 centímetros.»

DSCF0099__Copiar__1.JPG

CHEMA RODRÍGUEZ

José María (Chema) Rodríguez González, fue autor, en 2007 y 2012, del cartel del Pregón Universitario; en 2007 pintó el cartel del Pregón de la Esperanza. Realizó el cartel conmemorativo del cuarto centenario de la fundación de la hermandad de las Tres Caídas de Triana. En 2008 ejecutó el cartel de la Navidad y en 2012, el de la Semana Santa de Triana. En 2013, por encargo del Ayuntamiento, pintó el cartel de las Fiestas Primaverales de Sevilla. Al año siguiente, 2014, pintó el cartel del Junio Eucarístico, y en 2021 el cartel de Semana Santa de Sevilla, ambos del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla.

DSCF0108__Copiar__1.JPG

Nacido en el sevillano barrio de Triana (1976), Rodríguez fue becado en Italia y cursó en la Accademia di Belle Arti Pietro Vanucci de Perugia su tercer año de pintura. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 1999, realizó estancias de investigación y trabajo en Estados Unidos, Suiza, México o Suecia. Más tarde, en 2011, se doctoró en la especialidad de Pintura.

DSCF0132__Copiar__1.JPG

El pintor sevillano es uno de los más reconocidos retratistas del panorama nacional. Ha recibido encargos de varias casas reales europeas, la aristocracia, personalidades del mundo empresarial y financiero, de la cultura y la universidad, de la política, así como de un sinfín de particulares. La temática taurina forma también parte de su universo estético. Su obra, de gran proyección internacional, ha sido expuesta en Mónaco, Suecia, Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y México, entre otros países.

DSCF0135__Copiar__1.JPG

Para institutos religiosos ha diseñado oratorios y capillas, destacando la iglesia parroquial de San José de Palmete en Sevilla; la capilla del cántico de las criaturas para el convento franciscano de Cáceres; la capilla vocacional en el convento franciscano de Loreto, en Espartinas, y el programa iconográfico de pinturas sobre tabla para la iglesia carmelita del Santo Ángel, también en Sevilla, entre otros proyectos.

DSCF0143__Copiar__1.JPGDSCF0146__Copiar__1.JPGDSCF0148__Copiar__1.JPGDSCF0189__Copiar__1.JPGDSCF0190__Copiar__1.JPGDSCF0212__Copiar__1.JPGDSCF0222__Copiar__1.JPG

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.