Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • faltan 324 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Huévar del Aljarafe coronó con júbilo a Nuestra Señora de la Soledad


Manuel Pinto Montero. El pasado sábado 2 de diciembre quedará escrito con letras de oro en los anales de la historia, no solo de la Hermandad de la Soledad si no en la propia historia de la localidad de Huévar del Aljarafe, cuando los devotos soleanos coronaron a Nuestra Señora de la Soledad entre júbilo y emoción, entre sentimiento y fervor de un pueblo que la venera desde hace más de cuatro siglos.

Han sido meses de preparativos, de sueños, de anhelos también de nervios y de algún contratiempo pero el 2 de diciembre llegaba a Huévar del Aljarafe con calles engalanadas, con arcos, alfombra de sales y con un sentimiento de alegría que se podía palpar en sus calles. Atrás quedaba el 21 de septiembre de 2022 cuando el Arzobispo de Sevilla mostraba su deseo de coronar a la Virgen de la Soledad, apenas una semana más tarde se anunciaba la fecha de tan magno acontecimiento.

Pasadas las tres y media de la tarde la Virgen de la Soledad abandonaba el Templo Parroquial de la Asunción tras una dificultosa salida debido a la estrechez del arco ojival de la Parroquia. Desde ese mismo momento los vivas y ovaciones a la Santísima Virgen no pararon. Los sones de la Banda Municipal de Aznalcóllar la acompañaron junto a un largo cortejo de mujeres de mantilla.

Numerosos fieles la arroparon en este traslado que alcanzaba la Plaza de España pasadas las cuatro y media de la tarde. La Virgen de la Soledad ocupaba el bello altar levantado junto a la fachada de su Casa Hermandad en la popular Plaza de España. Entre aplausos y vivas los soleanos contemplaban como su sueño estaba a punto de cumplirse. Unos minutos pasaban de las cinco y media cuando se iniciaba la solemne misa estacional presidida por don José Ángel Sainz Meneses.

Tras una emotiva homilía tuvo lugar la bendición de la hermosa corona que el pueblo de Huévar del Aljarafe ha regalado a su Madre de la Soledad. El reloj marcaba las 18,02 horas cuando el arzobispo de Sevilla, don José Ángel Sainz Meneses impuso la corona sobre las sienes de Nuestra Señora de la Soledad. La emoción, las lagrimas, los sentimientos acumulados de tantos años, de siglos, se desbordaron entre vivas y ovaciones mientras el cielo de Huévar del Aljarafe se llenaba de cohetes y fuegos artificiales anunciando que la Virgen de la Soledad había sido Coronada.

Nuestra Señora de la Soledad Coronada es una imagen anónima del siglo XVI que a lo largo de los siglos ha sufrido diversas intervenciones, la más destacada la del 2008 tras un incendio fortuito durante el quinario. Fue Luis Álvarez Duarte el encargado de su restauración.

Una vez finalizada la Eucaristía, que estuvo acompañada por los cantos de la Coral Polifónica de la Palma del Condado y por la soprano Diana Larios que interpretó el rezo del Ave María, comenzaba la organización de la gloriosa y extraordinaria procesión de la Santísima Virgen de la Soledad Coronada. Pasaban unos minutos de las siete y media de la tarde cuando el largo cortejo compuesto por numerosas Hermandades venidas de distintos rincones atravesaba la Plaza de España junto a la Banda del Sol que ponía sus sones delante del cortejo. La Hermandad de la Macarena también acompañó durante toda la jornada al ser nombrada Madrina de la Coronación.

Unos minutos faltaba para las ocho de la tarde cuando los costaleros levantaban a pulso a Nuestra Señora de la Soledad y la Banda de la Cruz Roja interpretaba la marcha de la Coronación compuesta por Abel Moreno,  Soledad, Huévar te corona. La Virgen de la Soledad cruzaba la Plaza de España bajos arcos de flores de papel y una hermosa cúpula bajo la cual se cantó el Himno de su coronación por el popular coro de Julio Pardo.

Unos metros antes del Ayuntamiento se rezó por sevillanas desde uno de los balcones de la Plaza por el artista manrriqueño Damián. En el Ayuntamiento se le ofreció un ramos de flores por parte de la Corporación Municipal muy volcada con estos actos y en general con todas las Hermandades hervenses. Poco después las campanas de la Casa Hermandad de la Sangre la saludaban a su paso por la calle Juan Carlos I. La Virgen de la Soledad volvió su mirada a la Hermandad de la Sangre que ya sueña con vivir estos momentos en apenas unos meses.

Con los sones de Esperanza de Triana Coronada recorría la calle Juan Carlos I para llegar a la Plaza del Altozano donde se le cantó unas colombianas y se pudo disfrutar de un magnífico castillo de fuegos artificiales. En este punto se despidió la Agrupación de la Borriquita de Huévar. La Virgen se adentraba con sones macarenos en la calle Padre García Escudero pasada las nueve de la noche. Al final de esta calle la Banda del Sol la despedía interpretando varias piezas musicales.

En la Avenida del Rocío se despedían todas las Hermandades invitadas a esta coronación mientras que un pequeño campanil la llamaba a la entrada de la calle que lleva su nombre, el de Virgen de la Soledad. En este punto la esperaba el Coro de la Soledad de Albaida del Aljarafe para cantarle el popular “Aquí estamos otra vez” de la los rocieros de Triana junto a numerosas sevillanas  que llenaron de alegría este rincón de Huévar. Hermoso fue el paso de la Virgen de la Soledad por esta calle atravesando un bello arcos y una alfombra de sales de colores que os vecinos habían preparado para la Santísima Virgen. De nuevo el Coro de Julio Pardo cantó el Himno de la Coronación.

Nuestra Señora de la Soledad Coronada lució para la ocasión el manto negro bordado por el taller de la Hermandad en el año 2008, así como una saya de tisú de plata bordada en oro por una hermana, Inmaculada Rodríguez Lorente. Estrenaba también la toca de sobre manto y en su mano derecha cetro de plata sobredorada. En su pecho portó le medalla de oro de la Villa impuesta el pasado año. Sobre sus sienes la magnífica corona de plata sobredorada del taller de Orfebrería Andaluza Hermanos de los Ríos.

El palio que cobija a la Soledad es obra de los talleres de Elena Caro y Carrasquilla entre los años 1969 y 1975. El exorno floral para esta ocasión estuvo compuesto de distintas variedades donde destacaban las rosas de tonos rosáceos. A lo largo de la procesión recibió numerosas ofrendas florales.

Cerca de las once de la noche donde el frío se podía notar la Virgen de la Soledad buscaba las calles históricas y céntricas de la localidad. Pero antes se rezaba una saeta por una devota en la calle Virgen de la Asunción. Con fuegos artificiales era recibida en la calle y Plaza de la Cruz antes de llegar a  las puertas de la Casa Hermandad Sacramental que la recibió con pétalos de flores. Cerca de la una y media de la madrugada llegaba hasta el monumento a la Virgen del Rocío arropaba por sus devotos que hacía que el frío no se notase. De nuevo, más adelante, se le rezó cantando por sevillanas antes de regresar a la Plaza de España, donde comenzó todo horas atrás. De nuevo atravesó los arcos y cúpula buscando la famosa cuesta marinita en una noche que llegaba a su fin.

A las 3 y media de la madrugada, doce horas después, regresaba a su Templo tras ser coronada por todo un pueblo que profesa gran devoción a la Santísima Virgen de la Soledad que sintió, una vez más, el amor y la devoción de su pueblo que le regaló esa corona que ahora cubre sus sienes por ser la Madre y Señora de Huévar del Aljarafe, la que abre a los hervenses las puertas del cielo.

TRASLADO A LA PLAZA DE ESPAÑA

MISA ESTACIONAL

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA DE

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD CORONADA

Fotos: Manuel Pinto Montero.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.