Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 2 de mayo de 2025
  • faltan 331 días para el Domingo de Ramos

El Maestranza ofrece ocho funciones de 'Tosca' y un 'Fidelio' de producción propia. Inmaculada Sánchez. Diario de Sevilla.


A pesar de las dificultades derivadas de las obras –ésas que dotarán al coliseo de una moderna chácena que posibilitará "más y mejor programación" pero que por contra reducirán la programación de diez a ocho meses en el curso 2006/2007–, el Teatro de la Maestranza presenta un ambicioso cartel que gana un título lírico con respecto al pasado año, promete ocho representaciones de la ópera Tosca y echa el resto en los apartados de danza y grandes intérpretes.

En el terreno lírico, la primera de las novedades es que se pasa de cuatro a cinco títulos, aunque uno de ellos sea la ópera en concierto Dido y Eneas de Purcell con la que se reencuentra con la Orquesta Barroca de Sevilla (el 20 de enero). Abrirá el calendario lírico una pieza inédita en España El sonido lejano, (Der Ferne Klang) del compositor tardo-romántico Franz Schreker. Pedro Halffter –director artístico de la Orquesta Sinfónica y el Teatro– en el apartado musical y Peter Mussbach en el escénico dirigen esta versión de la Staatsoper de Berlín los días 7, 9 y 11 de noviembre.

Ya en diciembre, y a lo largo de cuatro funciones, la Opera Nacional de Burdeos traerá a Sevilla una contemporánea adaptación del Romeo y Juliette de Charles Gounod.

Pero la gran novedad de la temporada serán las ocho funciones de Tosca, el mayor número programado de una sola ópera en la historia de este teatro. La ópera de Puccini contará con dirección musical de Bruno Aprea y escénica de Luca Rononi (quien ya compareció en el Arenal con Lohengrin), además de primeras voces como María Guleghina, Elisabete Matos, Sergej Larin y Renato Bruson, en un doble reparto. "Con ellos podremos responder a la demanda del público general de Sevilla y colocar al Maestranza en el circuito nacional e internacional", expresa Halffter.

Será el maestro quien –el 11, 14, 17 y 20 de junio– cierre el bloque operístico con la nueva producción del Teatro Maestranza, Fidelio, obra de Ludwig van Beethoven ambientada en la capital sevillana. José Carlos Plaza será el encargado de afrontar la dirección escénica "siendo la primera vez que Fidelio sea interpretada al completo por las huestes locales", indica Halffter.

Para los más pequeños de la casa, el Maestranza prosigue con su ciclo de ópera estudiantil con la puesta en escena de Dulcinea, de Mauricio Sotelo, "uno de nuestros mejores jóvenes compositores", apostilla Halffter. La nueva coproducción con el Teatro Real servirá de fin de fiesta escolar los próximos 11, 12 y 13 de junio.

La boda / El baile de Luis Alonso es el título de zarzuela elegido para el próximo curso. Surgido de la pluma del compositor sevillano Jerónimo Giménez, el montaje del Teatro de la Zarzuela –que aún tiene pendiente su estreno oficial– homenajeará a este director de orquesta autor también de El húsar de la guardia y La Tempranica.

Uno de los bloques que experimenta un mayor empuje esta temporada es el dedicado a la danza. Abrirá fuego toda una Premio Príncipe de Asturias, Tamara Rojo, quien junto a Iñaki Urlezaga pondrán a escena Presentan... Don Quijote, de Minkus.

Otro baluarte de la danza española, María Pagés, presentará el 27 de diciembre en colaboración con el Festival Sevilla Entre Culturas su último montaje, Sevilla, imagen oficial de la ciudad para el próximo bienio.

Como complemento a la ópera de Gounod, el Ballet de la Ópera de Budapest enfrentará un Romeo y Julieta que del 11 al 14 de enero subirá al escenario a más de 115 bailarines.

Entre las seis compañías que visitarán el teatro se espera por sus propuestas rabiosamente actuales y transgresoras al Ballet Nacional de Marsella, que acudirá los días 2 y 4 de marzo con dos programas distintos: Metapolis II y La cité radieuse.

Eva Yerbabuena le seguirá un par de semana más tarde mientras que la Compañía Nacional de Danza volverá a Sevilla tras cinco años de ausencia con un nuevo montaje a cargo de su director Nacho Duato.

El ciclo de grandes intérpretes se concentra en el mes de noviembre con las actuaciones de Keith Jarrett (quien inicia en Sevilla su gira europea), Gary Peacock y Jack De Johnette (el día 6); la cantante mexicana Lila Downs (el 14) y el dúo Michel Camilo y Tomatito, al abrigo de su último trabajo conjunto (el 18). La alemana Ute Lemper repetirá en el Maestranza el 4 de febrero.

El ciclo de piano lo inaugurará el célebre intérprete, compositor y poeta austriaco Alfred Brendel el 22 de octubre, para proseguir con Rosa Torres-Pardo el 20 de marzo y Lang Lang –también viejo conocido del teatro– el 29 de marzo.

Si el pasado mes de mayo hubo de ser suspendido el concierto de Enrique Morente por enfermedad, otro Morente, Estrella, inaugurará el próximo ciclo de flamenco el 20 de febrero de 2007. José Luis Ortiz Nuevo propondrá un espectáculo que lleva por título Yo soy del 27, con Chano Lobato, Los Habichuela y Rocío Molina el 27 de marzo mientras Dorantes, Maite Martín y Diego Carrasco harán lo propio con Lienzo el 16 de mayo.

La gerente Remedios Navarro destaca que las obras de ampliación van "según lo previsto" y que estarán ultimadas para el otoño de 2007. Igualmente, detalló el presupuesto de la próxima temporada para espectáculos, que asciende a 4,4 millones de euros, un ocho por ciento más. El gasto total en el Maestranza es sufragado en un 8,5 por ciento por los patrocinadores, un 70 por ciento por las administraciones y un 22 por ciento por la taquilla.

www.diariodesevilla.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.