Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 5 de julio de 2025
  • faltan 267 días para el Domingo de Ramos

La Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, del Cerro del Águila, restaura la imagen de San José


Arte Sacro. El pasado jueves, 1 de febrero, regresó a la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores la imagen de San José tras la intervención llevada a cabo en el taller del escultor Ángel Luis Tejera. Realizada en los talleres de Olot, la imagen es de pasta de madera y puede datarse en el primer tercio del siglo XX, coincidiendo con una producción de relevante calidad artística dentro de este tipo de tallas seriadas. 

San_Jose__Manu_Narvaez__1___3___1600x1200_

La imagen fue retirada del culto a mediados del pasado mes de octubre, advirtiéndose un buen estado estructural de conservación, con algunos pequeños golpes y daños en la peana y, sobre todo, una película de suciedad producida por el paso del tiempo. Por ello, la principal actuación realizada ha sido una limpieza general del conjunto que forma San José con el Niño Jesús, que porta en su brazo izquierdo. De manera preventiva se le ha realizado también una cura y desinfección de xilófagos, al observarse ciertas lesiones antiguas producidas por estos. De dicha cura se ha deducido que no quedan restos de xilófagos y que en estos momentos las tallas están en perfectas condiciones de conservación. 

San_Jose__Manu_Narvaez__1___4___1600x1200_Al realizarle esta labor de limpieza se ha descubierto en la talla de San José una correcta conservación de la policromía original, no así en el caso del Niño Jesús, que solo tenía, prácticamente, la capa de imprimación previa, por lo que se le ha realizado una nueva policromía acorde con el estilo de la talla y basada en imágenes de origen y características similares. El resto de las policromías del conjunto escultórico han sido protegidas adecuadamente con barnices reversibles, para su mejor conservación. 

Más allá de su valor material, San José tiene un entrañable valor sentimental para la Parroquia al ser una de las dos únicas imágenes conservadas por ella hasta nuestros días procedentes de la antigua capilla de Nuestra Señora de los Dolores (la conocida “capillita” donde se fundaron la misma Parroquia y la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores). Así, por la documentación fotográfica conservada sabemos que su culto público en uno de los retablos de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores supera ya, al menos, las ocho décadas de existencia. 

San_Jose__Manu_Narvaez__1___1___1600x1200_San_Jose__Manu_Narvaez__1___2___1600x1200_

Por su parte, la segunda imagen a la que le ocurre algo similar es la del Inmaculado Corazón de María que, a iniciativa del párroco Francisco Javier Brazo Delgado, ha sido ahora trasladada también al citado taller para su restauración. 

San_Jose__Parroquia_de_Nuestra_Senora_de_los_Dolores___1_San_Jose__Parroquia_de_Nuestra_Senora_de_los_Dolores___2_San_Jose__Parroquia_de_Nuestra_Senora_de_los_Dolores___3_San_Jose__Parroquia_de_Nuestra_Senora_de_los_Dolores___4_San_Jose__Parroquia_de_Nuestra_Senora_de_los_Dolores___5_

Fotos: Manuel Narváez Llorente









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.