La Hermandad del Cerro del Águila, en la exposición “A Dios por la orfebrería. Antología de los Hermanos Delgado” en Cajasol
Arte Sacro. Con el título “A Dios por la orfebrería. Antología de los Hermanos Delgado”, se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol de la Plaza de San Francisco una gran exposición sobre la obra del taller de orfebrería de los Hermanos Delgado López en la que, como no podría ser de otra forma, la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, del Cerro del Águila, estará presente con algunas de las piezas más importantes de su patrimonio artístico que han salido de sus manos.
La muestra, que será comisariada por Francisco Ros González y Carlos Navarro Antolín, abrirá sus puertas desde este jueves 15 de febrero al domingo 3 de marzo, de lunes a sábado de 11 a 14 y de 18 a 21 horas (domingos y festivos cerrados). En ella se realizará un recorrido artístico desde los orígenes de este taller hasta nuestros días, mostrándonos su evolución estilística a través de un amplio catálogo de obras procedentes de diversos puntos de la geografía española, realizadas a lo largo de estas casi cuatro décadas de la excelente trayectoria profesional llevada a cabo en el taller dirigido por Ángel, José y Francisco Javier Delgado López.
Desde su creación a mediados de la década de los ochenta del pasado siglo, y coincidiendo plenamente con los años de la conversión en Hermandad de Penitencia de la corporación, su taller ha sido el referente principal para las obras de orfebrería encargadas por la misma a lo largo de las últimas décadas. La Virgen de la Cinta, de la entrecalle del paso de palio de la Santísima Virgen, fue el 7 de noviembre de 1987 el primer encargo que la corporación hizo al citado taller apenas dos meses después de ser erigida como cofradía de nazarenos.
Entre las obras expuestas en esta muestra antológica sobre su obra, en la que no podía faltar una muestra de su gran legado artístico para la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila, estarán así las siguientes:
Virgen de la Cinta, cincelada en plata de ley y carnes de marfil. Fue encargada en 1987 y bendecida el Viernes de Dolores de 1989. Fue donada por la familia de los hermanos Sánchez Verdugo.
Corona de Nuestra Señora de los Dolores, cincelada y repujada en oro de 22 quilates. Fue diseñada y realizada expresamente para la coronación canónica de la Santísima Virgen, siéndole impuesta por el Arzobispo Fray Carlos Amigo el 15 de septiembre de 2002.
Candelabros de cola del paso de la Santísima Virgen, realizados en alpaca en 1990. Tras su estreno el Martes Santo de dicho año recibieron de la Fundación Machado el galardón de obra de arte permanente de los Premios Demófilo a las Artesanías y Labores Tradicionales de la Semana Santa de Sevilla.
Peana de salida de la Santísima Virgen, labrada en plata de ley en 1994. Fue donada por su cuadrilla de hermanos capataces y costaleros, presentando la particularidad de tener labrada también en plata la solería sobre la que se entroniza la Santísima Virgen.
Cruz parroquial, de 1988, cincelada en plata de ley la cruz y el templete, con partes de carey, siendo el asta de alpaca. Fue donada por Juan Márquez Medrano (q.e.p.d.).
Ciriales de la cruz parroquial. Realizados en alpaca en 1995.
Dos ciriales del cortejo litúrgico de la Santísima Virgen. Cincelados en alpaca en el año 2020, no pudieron ser estrenados hasta septiembre de 2022 en la procesión extraordinaria celebrada con ocasión del Centenario del Cerro del Águila, la primera de Nuestra Señora de los Dolores celebrada tras la pandemia de covid-19.
Dos candeleros de la nueva candelería del paso de la Santísima Virgen. Repujados en plata de ley en su color en 2023-2024. Como curiosidad, uno de sus tubos centrales figura en el cartel elaborado para anunciar la exposición, como últimas obras realizadas hasta el momento en el taller.